¿Quieres ser creativo?
¿Se puede aprender a ser creativo? ¿Se es creativo por naturaleza? Pues una mezcla de las dos cosas… ¿Volvemos a lo básico? Regresemos a nuestra infancia (creativa) de nuevo y maduremos a través de conceptos, técnicas, trucos, y repaso a la estructura que nos permitirá escribir un gran guión, una gran historia que implique a nuestros jugadores tal y como nosotros nos involucramos en cualquier proyecto.
Descripción: Iniciamos una serie de artículos dedicados a aquellos game writers que se enfrentan al papel en blanco, a la dura tarea de dar forma a ideas que luego se han de estructurar para completar un proceso de trabajo en equipo. Y hacer que el jugador disfrute y no se acuerde de nuestro gran trabajo, jeje! Porque hablaremos de cómo exprimir nuestras ideas, de cómo organizarlas, de quitarse el miedo a reescribir, de qué elementos debemos estar pendientes al dar forma a una narración. Sin olvidarnos de que no trabajamos solos, y que nuestra tarea ha de prepararse para posteriores procesos. Aprender (o reaprender) a ser creativos y efectivos.
¿Requisitos? Ganas de enfrentarse a los miedos y a los bloqueos a la hora de crear una narración coherente y que satisfaga al usuario. Conocimientos sobre narrativa audiovisual serán bienvenidos.
Creatividad. ¿Eso qué es?
Pero, ¿qué es la creatividad? ¿Cómo llegar a definirla? Ser creativo… Es ser diferente. Es ser sorprendente, inverosímil, pero no porque sí, sino para dar soluciones a todo tipo de problemas o necesidades. ¿De qué nos sirve inventar una máquina de escribir con cinta de tinta inagotable, si ya tenemos unas impresoras ligadas a unos ordenadores que nos ahorran dolores de meñique y cintas correctoras? Así pues, la creatividad, tomando como referencia a Eduard Farran*, es la capacidad de ver nuevas posibilidades para resolver problemas que nos asaltan cada día y también aquellos inesperados.
CREATIVIDAD = Acción + Esfuerzo + Intención
Original y nuevo
Vale, somos creativos y vamos a buscar soluciones “creativas” ¿Ser creativo está reñido con ser novedoso y original? Vayamos por partes. Aquello original, etimológicamente hablando, nos hace pensar en “origen”, en ese modelo que puede servir para hacer más copias. Cuando nos referimos a algo “nuevo”, es algo que oimos por primera vez, pero también es algo que se repite para renovarse, que se añade a lo original para provocar un cambio. Así, nos pareció muy original, por ejemplo, el efecto bullet time de “The Matrix” (1999) -ya esbozado en “Blade” (1998)-, pero si nos vamos a los orígenes de la fotografía, veremos cómo su estudio pretendía diseccionar el movimiento en el tiempo. Cosa que en verdad hace el cine. Esa técnica era “nueva” más que original, y luego vinieron cientos de películas posteriores que pretendieron ser igual de “originales” en el uso de esa técnica, y ni siquiera fueron novedosas. Una técnica que también se lleva al desarrollo de videojuegos, con propuestas como “Enter The Matrix” o “Max Payne“.
El creativo no se rinde
Así que ante este panorama negativo, parece que no tenga sentido pensar de forma creativa, ¿verdad? Pues sí que lo tiene, porque las ideas, aunque latentes, siempre estarán ahí, y la necesidad de llegar emocional y racionalmente a nuestro público también. Hay que exprimir las ideas para hacerlas importantes. Incluso dentro de este mundo glocal, esa necesidad de hacernos visibles y diferenciarnos ha de estar grabada en nuestra hoja en blanco.
Y se puede pensar diferente…
* Eduard Farran. Creativitad publicitària I – Material didàctic. Módulo 1: Teoritzem. 1996. © Fundació UOC
Fuente:Ludosofía
10 responses to “¿Quieres ser creativo?”
Trackbacks / Pingbacks
- June 28, 2007 -
- September 28, 2007 -
- April 5, 2010 -
- June 13, 2010 -
Del artículo entiendo que una forma de ser creativo es usar cosas que ya existen de una forma que nadie había hecho antes; por ejemplo, utilizar el momento bala en el cine.
En ese sentido, también hay algunos juegos que han copiado el uso del momento bala del juego de Matrix (o de la película), como el Need For Speed: Most Wanted, que lo utiliza para garantizar un control extra durante las maniobras difíciles – adelantamientos en medio del tráfico, esquivar vehículos que intentar bloquearte, etc-.
Así pues, ¿se podría decir que incluso copiando, los desarrolladores del NFS han sido creativos, porque han incluido una funcionalidad novedosa, aunque no original?
En la asignatura de aspectos sociales y ambientales de la informática que perpetro explicamos que la invención es un requisito para la innovación pero no suficiente. Una idea es importante pero no necesariamente debe ser nueva… el mundo hace eones que gira y casi todo esta inventado… pero aplicar ideas a nuevas necesidades y escenarios, y hacerlo de forma que la sociedad lo adopte eso es innovación.
Si, la ecuación es correcta:
CREATIVIDAD = Acción + Esfuerzo + Intención
Isilion no ha inventado los blogs ( la semana pasada queria inventar el google reader 😛 ) ni el diseño de los videojuegos… pero ejecuta la acción de crear este espació, aunando esfuerzos y con toda la intención… Ergo es creativo. Pues crea…
El impacto, indicador de innovación, ya se medirá… o lo medirá google.
Ludo out
“Isilion no ha inventado los blogs ( la semana pasada queria inventar el google reader 😛 )”
No lo quise inventar: lo inventé. Lo que sucede es que ya estaba inventado 🙂
Me pasó lo mismo con el tapping. Yo lo inventé y utilicé pensando que era algo que podría revolucionar la técnica del arpegiado (¿arpegiar sin púa? uau!)… hasta que descubrí que un señor llamado Eddie Van Halen lo había inventado hacía unos cuantos años.
Ahora que lo pienso, mi vida es un cúmulo de cosas que he ido inventando pero ya estaban inventadas 😀
…supongo que no soy lo suficientemente creativo?
Tu vida, como la de todo aquél que tiene algo de inquietud y se esfuerza, es un cúmulo de intentos por ser diferente, radical e interesante. ¡Me hacen gracia los ejemplos que citáis Ludo y tu, Isilion! Me recuerdan a cuando éramos pequeños y cada día llegábamos con un gran invento para explicar a los demás 😀
Que no le puedas poner “patente” a algo que creas no quiere decir que no seas creativo. Eso sería como decir, por ejemplo, que todos los que han cogido cualquier tema mítico y lo han adaptado a su tiempo son unos “copiones” sin ningún tipo de talento… Y eso no es cierto (por favor, dejemos a los “versionadores” de OT aparte xD).
Para ser creativo hay que observar, cuestionarse las cosas, conocer lo que te rodea y “sacarle punta” a todo. Vamos, no conformarse. En próximos artículos, si WordPress me lo permite (sic), hablaremos sobre cómo pensar para crear, y sobre cómo ejercitar ese pensamiento creativo.
Y por favor, Ludo, no hablemos de la presión del PageRank, jejeje! 😉
bZoZ!
La creatividade es importante en nuestra vida para soñar con ser personas diferentes que nos ayude a ser mejores
Para crear algo nuevo, cosa que siempre nace de otras viejas ideas,es necesario pensar de manera diferente, es decir que si el trayecto de la A hacia la B es recto, muchas veces dando curvas y rodeos para llegar al mismo sitio encontramos respuestas diferentes.
Todo el mundo es creativo, solo que no lo saben.