¿Qué relevancia va a tener Second Life en la siguiente evolución de la Web (3.0)?
“[…]aquellos que durante años han estado “perdiendo el tiempo” con videojuegos, juegos de rol y escenarios sociales regidos por nuevos juegos de reglas artificiales… van a liderar la evolución del ciber espacio.”
Son muchas las voces que nos hablan de que la próxima generación de la Web (Web 3.0) va a tener que ver con la web semántica… Err:
Web semántica :la adopción de prácticas, protocolos y estándares que permitan aportar al contenido una descripción semántica de lo que hay, de modo que sea computacionalmente tratable y permita la aparición de más servicios “inteligentes” que manipulen la información apoyándose en esa meta-información.
(Esta es mi definición personal y apañada de qué narices es eso de la web semántica.)
Por eso es por lo que está el mundo académico… La semana pasada una revista científica me aceptó un articulo sobre Wikis y educación (vamos, lo mío) condicionado a que hiciera ciertos cambios… Uno de los cambios solicitados era que relacionara mi trabajo con la Wiki Semántica. ¡Aunque no tenía nada que ver! Pero es que el cuerpo les pide marcha de web semántica…
Ah, sí, bueno, eso…
Ptrrrt….Pues me temo que No va a ser así: La Web 3.0 o en lo que vaya a petar la próxima moda en la Web no va a ir por la semántica. No, a menos que los usuarios de la web (gente, gobiernos y empresas) perciban una ventaja inmediata en adoptar masivamente estos protocolos.
Recordemos que Web 1.0 nació de una simplificación (a lo bestia) del SGML (Semantic and Gramatical Markup Language) para crear el HTML. Es decir, se creó HTML para resolver una necesidad inmediata y darle una utilidad mucho más trascendente que los estudios excelsos en lingüística computacional, donde se lematizaban diccionarios. Se creó la página web de Startrek.
La cacareada Web 2.0 no ha nacido de ningún delirio académico sino de gente haciendo cosas interesantes, porque parecían interesantes y útiles en ese momento, ya mucho antes que Tim O’reilly inventara ese término y el resto del mundo se lo creyera.
Mi opinión y la de algunos bloggers es que antes que nos pongamos en harina con la semántica vamos a migrar a dos (si no tres) escenarios:
- Movilidad y ubicuidad del acceso a la web. Los lectores de este blog ya sabéis que la proyección de los sistemas de información a los dispositivos móviles es una de mis obcecaciones habituales.
- La Web 3D y entornos online virtuales, que inevitablemente beberán del conocimiento y las practicas adoptadas en los entornos MMORPG
Ojo a la predicción que tiene tela :
La nueva generación de la Web se basará en las practicas técnicas y sociales del mundo de los videojuegos!
Así pues, aquellos que durante años han estado “perdiendo el tiempo” con videojuegos, juegos de rol y escenarios sociales regidos por nuevos juegos de reglas artificiales… van a liderar la evolución del ciberespacio.
Es posible que en poco tiempo veamos a empresas multinacionales contratando a gamers empedernidos para que les expliquen cómo se desenvuelven en entornos virtuales, cómo crean comunidades, forman equipos y cómo desarrollar las habilidades necesarias para sacar partido a los entornos 3D…
Second Life es la clave. Linden Labs ha conseguido que su Metaverso sea el mayor espacio virtual 3D (¡5 millones de residentes que se doblan cada mes!). World of Warcraft lleva más años y tiene una comunidad muy sólida y activa, pero el WOW esta poblado por frikis matadores de Trolls y Dragones negros del mal oscuro, con lo cual nunca van a marcar tendencia a las masas (a pesar que los residentes de Second Life estén tanto o más enfermos que los del Wow).
Second Life además esgrime la pretensión de no ser un juego, a pesar de serlo. Pero es un juego en el que se mueve dinero, que a pesar que se llame Linden Dollar es dinero. Los creadores de Second Life no pierden una oportunidad para contar la cantidad de gente que esta montando negocios provechosos en Second Life (Venta de terrenos, diseño de viviendas, avatares, ropas, pistolas de rayos o varitas mágicas). Véase Glimpse Inside a Metaverse: The Virtual World of Second Life en Google Video (Google TechTalks, March 1, 2006).
Second Life es un espacio donde se crea propiedad intelectual y se comercia con ella. Linden Labs, muy inteligentemente, permite que los residentes retengan los derechos sobre todo aquello que hacen en el Metaverso. Así pues, cada residente crea capital intelectual y puede comerciar con él, compartirlo o regalarlo.
Al igual que Yahoo en los años 90, Linden Labs ha pegado primero y fuerte, y seguro que liderará el paso a una Web 3D o Web 3.0. El número de residentes y el impacto en los medios Web y tradicionales los ha situado en una situación privilegiada. Así pues, no debemos ignorarles, debemos estar atentos a lo que hacen porque nos va a afectar en gran medida.
En un próximo post veremos qué falla en Second Life como modelo para la Web 3D o Web 3.0…
Ludo out
Fuente: Orangoodling the blog
Mmmmm… como herramienta de comunicación (por ejemplo, salvando distancias en reuniones y demás), como método alternativo de negocio (ampliando su alcance con la Red), como “complemento” a la vida social y laboral (dando la oportunidad de conocer a otras personas con las que compartir puntos de vista sobre trabajo, aficiones, etc.)… pero, un arma de doble filo también.
En WoW, al fin y al cabo, somos personajes que en la vida real no podríamos ser (se puede matizar, vale)… pero en SL, se puede proyectar la persona que a uno le gustaría ser en la vida real… veo mucho trabajo en el futuro para los psicólogos, no sólo para los gamers y demás personas relacionadas 😛
el WOW esta poblado por frikis matadores de Trolls y Dragones negros del mal oscuro, con lo cual nunca van a marcar tendencia a las masas
Mmmm… no estoy del todo de acuerdo. Hay muchísima gente que utiliza el WoW como una plataforma a través de la cual poder dar vida y movimiento a sus partidas de rol. Hay otros sistemas que permiten funcionalidades similares, como Neverwinter Nights, pero WoW está más extendido y su mecánica puede ser más apropiada en determinados momentos.
En cualquier caso, Blizzard afirma tener 8 millones de jugadores en todo el mundo. Hasta ahora, ningún otro juego ha podido reunir semejante cifra de manera estable durante los dos años y medio años que ya tiene.
¿No van a marcar la tendencia de la masa?
¡Ellos son la masa!
vamos por partes…
tal como dice la que no encuentra su sitio , SL tiene aplicaciones pedagógicas e implicaciones sociales inmediatas. vease la entrada sobre SL y educacion .. proximamente en ludosofia (cuando isilion la cuelgue)
sobre el tamaño de Wow que realmente es impresionante hay que tener en cuenta la tendencia…
En dos años y medio WoW tiene 8 millones de jugadores en todo el mundo…
cuidadin, que SL dobla sus usuarios cada dos meses… ergo pa veran van a ser 10.000.000 de frikis allí dentro.
Además no olvidemos que mientras los jugadores de rol tenemos claro la diferencia entre realidad y fantasia ( no como declamava la infecta “El corazon del guerrero” y la campaña de desprestigio que hace unos años sufrimos los roleros… decian en una serie en telecinco hablando de un homicidio “hay varias hipotesis, puede ser una pelea entre bandas de narcotrafico, un ajuste de cuentas o un juego de rol “…) en cambio en second life… no se juega… sea lo que sucede va en serio y con dinero de verdad.. eso cambia los parametros?
Supongo que la tendencia la marcará la mayoría… si son los que se dedican a los negocios o a otros aspectos menos “gamers”, o los que usan SL como… en algún sitio leí la etiqueta de IRC 2.0… pues eso.
Aunque con el ritmo que llevan según las estadísticas, algo de ruido hacen, no?
Por cierto, puestos a ser estrictos con la definición de rol, todos somos asesin@s en potencia según aquella movida que hubo (si es que salía en todos los medios!!)… al fin y al cabo, la vida es un juego de rol a gran escala (rol de amig@, rol de padre/madre, rol de jefe, rol de empleado…)… Isilion, apunta la idea para otro artículo 😛
No puedo. Estoy muy ocupado asesinando gente en las paradas de autobús.
Qué dura es la vida de un rolero…
duda que quiza no viene al caso sobre SL… se juega con dinero “real”. quien factura todo eso? estamos hablando de que tienen su propio sistema fiscal ahi dentro…? o hay una nueva marbella ahi en la red? 😛
y de toda esa gente que se apunta, cuantos se registran y siguen jugando de forma activa?
yo es que me quede en la home y ni me registre. SL, le llaman: como si tod@s no tuvieramos “n” lives… estoy de acuerdo con la que no encuentra su sitio, respiramos para jugar roles. lo importante es tener claro siempre que papel estamos representando, sea en un mundo mas o menos “real”. y eso no depende del medio, sino de la personalidad de cada uno.
isilion, cuidado a quien te acercas por esas paradas de bus del mundo… que me han dicho que hay una red sonja por ahi camuflada… XDD
sobre SL, a mi me hizo mucha gracia este articulo de javier armentia en su blog “por la boca muere el pez”:
http://javarm.blogalia.com/historias/46900
Buen apunte el de Zonya,
ya hay quien avisa que se esta empezando a usar S.L como “lavanderia” de dinero negro ( rollo blanco nuclear)… Otras fuentes que he leído dicen que el linden dolar es la primera moneda autenticamente global. De hecho si uno compra millones de euros en linden dollars en un pais y luego los compra en otro solo tendrá que reportar los beneficios en el momento de ingresar en sus cuentas en $ o € y si lo hace en paraisos fiscales… ojos que no ven…
por otra parte según mis càlculos (según los datos de second life y la cotización del dia) en SL solo existen 6.9 millones de € emitidos en linden $ que es mucho dinero teniendo en cuenta que no hay activos immobilizados significativos, sino que todo es capital en circulación… aún asi no bastante para grandes operaciones de blanqueo, pero esperemos un año y que el volumen se haya multiplicado por 32 o 64… o 1024… bienvenidos al futuro.
Por cierto, si alguien se pregunta como es que estos pajaros han montado una moneda y como va esto… recomiendo que os leais el ciclo barroco de neal stephenson… aqui lo teneis comentado por Uri Nieto
¿Una “Red Zonya”? Tendré cuidado.
El artículo es ilustrativo de la parte que no estamos tocando en este post y que constituye uno de los mayores alicientes para una gran parte de los jugadores de SL: El sexo.
Muy interesante. ¡Gracias, Zonya! 🙂
World of Warcraft lleva más años…
Esta afirmación no es del todo cierta. Second Life le lleva a World of Warcraft una ventaja de, por lo menos, un año. Según la web oficial de Second Life, éste vio la luz por primera vez en el año 2003, mientras que WoW aparecio en Noviembre de 2004.
Sobre el número de habitantes, creo que Linden Labs es muy (por no decir demasiado) optimista con lo de los más de 5 millones de residentes. Ahora mismo acabo de mirar las estadisticas y, del total de habitantes, solo hay algo más de 36 mil online (aprox. 0.7% del total). Estos datos me hacen pensar que la inmensa mayoría de los “residentes” de Second Life son usuarios casuales que lo han probado por simple curiosidad.
Yo, personalmente, soy muy esceptico con respecto a los “Mundos Virtuales”, “Metaversos” y similares. Por mi experiencia personal me parecen sistemas más “bonitos” que practicos. Ojo! y lo dice alguien que ha perdido algo más de dos años de su vida trabajando en una aplicación de la calaña de Second Life.
P.D.: en mi opinión no ha influido para nada el hecho de que me pusieran los “cuernos virtuales” cuando estuve probando There (www.there.com) 😥
P.D.2: todavía no he probado Second Life. El dia que lo haga lo mismo hasta cambio de idea 🙂
Desde su fuerte impacto en los medios de comunicación tradicionales y web SL experimenta un monton de visitas (y usuarios registrados) que muchas veces no llegan a cuajar como “residentes”…
El meollo del asunto es que SL dobla cada dos meses sus visitantes, tanto los curiosos, como los residentes que se quedan. Y esa progresion es consistente.
Si tuvieramos que emocionar-nos con visitas podriamos flipar con myspace o youtube… pero lo que me preocupa es la tendencia (exponencial)… en los metaversos (WoW incluido) se crea una nueva forma de estar online, acceder información y relacionarse…
Saludos 😉
Por cierto Ludosofos supongo que conoceis esto http://www.igda.org/
Y respecto al tema en cuestion vean:
http://www.igda.org/wiki/index.php/Alternate_Reality_Games_SIG/Whitepaper/Antecedents_to_Alternate_Reality_Games
Ale!
Igual que Matrix, pero al revés… ¿Al reves? ¿Cuándo deja el usuario real de controlar a su yo virtual para convertirse en esclavo? Esto derivará en nuevas enfermedades. De hecho he leído un término por ahí “crackberry” y la verdad es que me parece preocupante.
Ya hace tiempo que sabemos que la tecnología engancha. Enganchan los móviles, los juegos, la tele (aunque esto último no lo entiendo. Y lo primero tampoco).
Así pues, no nos extrañe que dentro de x años la seguridad social (previa lista de espera de x meses) nos trate la adicción a SL y otros “juegos” de esa índole.
Yo todavía no he probado los SIMS. Eso sí. Me he petado el shadow of the colossus esta semana santa. 🙂
Saludos.
Obi
pues nos encontramos ya con algunos problemas que traspasan SL…
Demanda por copiar juguetes sexuales en Second Life