La música en los videojuegos
Leyendo una entrada en “A ojo de buen cubero“, me encuentro con una crítica a la costumbre de destacar, por encima de otras cualidades, la parte gráfica de los videojuegos (que no es que no tenga mérito o tenga menor importancia… pero no es la única, ciertamente), dejando de lado el apartado de la música.
Detrás de un videojuego hay un equipo muuuuuy grande de personas: diseñadores, grafistas, programadores, traductores… y músicos, entre otros.
No se trata únicamente de crear los efectos de sonido, sino de darle una ambientación general a todo el juego. No son sólo los disparos, los objetos al caer, las voces de los personajes, el sonido ambiente… es la manera de implicar al jugador, de crear la atmósfera apropiada, sin que éste se dé cuenta (al menos de una manera totalmente consciente), de la música que está sonando de fondo.
En definitiva, se trata de conseguir la inmersión en el juego, a partir de todos los detalles que lo conforman, y la música tiene un papel importante en ese aspecto.
Hablamos de inmersión en los videojuegos cuando el jugador olvida completamente el entorno físico que lo rodea y termina por creer como real el entorno virtual representado en la pantalla del ordenador. (Garthofismos)
Dejando a un lado la mayoría de videojuegos más exitosos (gran parte, shooters), en otro género donde encontramos composiciones especialmente bonitas, están los Final Fantasy y los Zelda, por ejemplo, que quien más o quien menos, se ha descubierto tarareando en algún momento.
Pero, como la crítica estaba más bien centrada en el primer tipo, shooters y similares, quizás un apunte sobre la banda sonora del Medal of Honor Rising Sun ayude a verlo con otros ojos… La partitura de este juego ha sido grabada por la Hollywood Studio Symphony (responsables, entre otras, de bandas sonoras como las de Indiana Jones, La lista de Schindler, y algunas de El Padrino).
Y si tiramos de nostalgia, ¿qué tal la BSO del primer Doom? Con canciones de Metallica, AC/DC, Pantera, Alice in Chains…
¿Aún queda alguien que siga pensando que la música de los videojuegos no está hecha para deleitarse, que es un simple añadido sin importancia? Si hay que hablar más sobre ella para que no quede arrinconada como un pequeño detalle, empecemos ahora mismo 😉
Fuentes: EA Games, Garthofismos
Estoy completamente de acuerdo, quien no se ha puesto de los nervios cuando cambia la canción de ir caminando por el campo a la canción de me atacan los monstruos y me van a rebentar.
Este articulo me ha recordado a Sijeru Miyamoto componiendo la ost de Donkey Kong con un teclado.
“cuando cambia la canción de ir caminando por el campo a la canción de me atacan los monstruos y me van a reventar”
Una descripción de lo más acertada, además de elocuente.
Precisamente soy compositor y hago entre otras cosas remixes de videojuegos. Te recomiendo que les eches un vistazo, tienen muy buenas críticas y han aparecido algunas veces en radio 🙂
Luego les echo la oreja, Manuel.
Gracias por la aportación 🙂
Hola 🙂 Yo estoy recién aprendiendo programación, soy un estudiante de segundo de bachillerato, y tengo practicamente acabado de elaborar un videojuego programado en C/C++ de plataformas en 2D similar al mario, pero tengo alguna que otra duda respecto al tema sonido: que puedo tomar prestado de la red, y que debo crear yo desde 0? En este sentido, Manuel que afirmas ser compositor, puedes echarme una mano? Grácias.
Echa un ojo a esto: http://www.stratos-ad.com/forums/index.php?board=17.0
Stratos es un buen lugar para encontrarte con gente que está haciendo lo mismo que tú. Si accedes al enlace y pones en el buscador “sonido licencia” verás muchos resultados que posiblemente te resulten relevantes.
¡Suerte!
Muchas gracias, muy buena la pagina ya estoy en proceso 😀
Chau!
Totalmente de acuerdo la musica y el sonido juegan un papel muy importante.
Muchas gracias.
Saludos.