¿Y luego tendré trabajo?
Esta es la respuesta a un mail de una persona que, planteándose si enfocar su formación a desarrollar juegos, estaba preocupada por si luego tendría trabajo. Si tienes esta pregunta, nosotros no podemos dar una respuesta segura a esta pregunta; a qué quieres dedicarte es una decisión muy personal, y nadie puede darte el 100% de la seguridad acerca de cuál es la opción adecuada. Cada persona es un mundo y su situación personal, otro. Sin embargo, sí podemos decirte un par de cosas que a lo mejor te ayudan.
Sobre si hay trabajo o no, los puestos de trabajo disponibles son más escasos cuanto más especializado es el perfil. Así pues, hay menos trabajo de programador de videojuegos que de programador de cualquier tipo de aplicación de empresa (además de que hay más empresas que hacen aplicaciones de gestión que empresas que hagan videojuegos). Sin embargo, dentro de los perfiles especializados suele haber algunos que escasean. Por ejemplo, en la programación de videojuegos suele haber trabajo para perfiles de Inteligencia Artificial o de Programación de Redes (que algún programador me corrija si estoy equivocado).
Otra cosa que tienes que considerar es si quieres trabajar dentro de España exclusivamente o también fuera. Obviamente, si amplías el territorio encontrarás muchas más ofertas. Te diría que si consideras buscar trabajo fuera de España probablemente no tendrás problema para encontrar trabajo. En España la cosa estará más difícil, pero si uno es bueno y constante siempre acaba encontrando trabajo.
Otro factor a tener en cuenta es que en España somos muy pocos desarrolladores de juegos, al menos a día de hoy, y nos conocemos casi todos. Eso provoca que si eres bueno y das resultados en un sitio te resulte mucho más fácil encontrar trabajo en otro lugar. Esto es algo que no pasa tan acusadamente ni de lejos en otro tipo de industrias, porque son mucho más grandes y no funciona tan bien la comunicación de lazos débiles (que es como se llama este fenómeno). Obviamente, si eres conflictivo en algún sitio, eso también tendrá sus repercusiones, pero como no va a ser el caso, olvidamos esta parte 😉
También debes considerar la transferibilidad laboral de tu perfil (cómo de fácil te resultaría encontrar trabajo de otra cosa si no hay trabajo desarrollando juegos):
- Un diseñador de juegos tiene una transferibilidad laboral baja: diseña juegos y, aunque puede diseñar otras cosas útiles (como experiencias de usuario o sistemas genéricos), nuestro perfil está muy centrado en lo que hacemos aquí.
- Un programador suele tener una transferibilidad más alta, porque puede tener muchas habilidades genéricas que le servirían para desempeñar otros trabajos en distintas industrias (obviamente depende de en qué te especialices, pero es factible).
- Un artista suele tener una transferibilidad muy alta (puede hacer modelos 3D, texturas o animaciones para muchas cosas distintas).
Por último, sólo te puedo dar un consejo seguro: haz proyectos personales. Grandes, pequeños, pero termínalos. Mejor tener pocas cosas terminadas y que se note que la calidad va aumentando a medida que aprendes cosas. No te centres sólo en aspectos técnicos. Busca otra gente que te ayude a mejorar el resultado: diseñadores de juego y artistas. Si desarrollas unos cuantos proyectos personales, cuando llegues al punto de plantearte si haces un máster, te comerás el temario con patatas (al menos los temarios actuales) y además te ayudarán mucho a conseguir un trabajo (mucho, de verdad). Por otro lado, te permitirán saber cómo sería tu vida de programador de juegos para que puedas decidir si eso es lo que quieres seguir haciendo.
Espero que eso te haya dado una vista más o menos decente de algunos factores que pueden ayudarte a decidir. Mucha suerte y ánimo para el camino.
Isilion.
Referencias:
Siempre es buena idea ver qué piden en las ofertas de trabajo, para hacerte una idea de qué cosas deberías conocer y también de qué harías día a día.
¿Hay que terminar los proyectos que empiezas?, ¡Maldición! nadie me lo advirtió!
¡Corre, que estás a tiempo de terminar unos cuantos! 🙂
Excelene post. Un lector de im blog se preguntaba el tema del trabajo y este post le va a ayudar muchísimo.
Me alegro 🙂
¡Suerte en el camino!
Muy bueno el post Muchisimas gracias.
Saludos.
Gracias a todos vosotros por el feedback. El hecho de que lo encontréis útil hace que merezca la pena intentar esbozar estas ideas de algún modo 🙂