El peso de las ideas
El genio es 1% inspiración y 99% transpiración – Thomas Edison
Ese es el peso de las ideas.
La idea equivale únicamente al 1%, porque una buena idea no es nada si no se implementa. Ese 1% es el extremo del hilo. Cuando empiezas a trabajar en hacerlo realidad va cambiando.
A veces tenemos miedo e intentamos perfeccionar ese 1% porque imaginamos que es la piedra angular sobre la que todo se va a construir y que si no la pensamos todo cuidadosamente, todo el trabajo posterior podría derrumbarse, pero no creo que esto sea así.
Cuando trabajas una idea y la avanzas hasta – por ejemplo – un 30%, la has modelado tanto de acuerdo a factores que te han ido surgiendo en el momento que lo más probable es que ya no se parezca mucho al 1% que la originó. La has cambiado tanto que ahora es otra cosa distinta, y sobre esa cosa edificarás el 70% restante.
El 1% no es el cimiento, sino el hilo que te permitirá encontrar qué cimientos son los adecuados.
Yo lo visualizo así:
Hace muchos años vi una película sobre la vida de Stradivarius. Recuerdo al actor golpeando un trozo de madera y diciendo algo así como “esta no; no canta”; luego continuaba buscando hasta que encontraba algo en un trozo de madera. Entonces decía “esta canta”, y de ella hacía un violín único. Ese trozo de madera le hacía imaginar un violín terminado, con un sonido y aspecto particulares; un simple trozo de madera.
“Esta canta”. Ese era su 1%.
Esta idea base, su 1%, le impondría ciertas restricciones que luego no podría cambiar. Por ejemplo, quizá el violín no podría ser más grande que el trozo de madera y la sonoridad de la madera que eligiera proveería una cualidad base al sonido – posiblemente más cuerpo en la caoba, más brillantez en el fresno, etc. Sin embargo, le dejaría muchísima libertad de acción. La forma, el color del barniz, el tipo de cuerdas, los materiales para el puente, el tipo de arco… todo eso viene luego.
Ves un trozo de piedra y piensas en qué escultura querrías hacer. Eso es tu 1%.Luego la escultura la vas haciendo por el camino.
Moraleja:
No debo pasar demasiado tiempo tratando de imaginar si tengo todos los problemas cubiertos antes de empezar a implementarla. Por supuesto, tengo que dedicarle un tiempo inicial a intentar fortificar la idea, a solidificarla y a prever qué cosas me van a preguntar o cómo me la tirarán otros por tierra, pero no tengo que encontrar todas las soluciones, ni siquiera soluciones concretas.
En el caso de Edison debió de ser algo así:
– 50% transpiración
– 1% inspiración
– 49% inspiración en Nikola Tesla
Me parece bastante probable, sí 😛
Además, el pobre Tesla creo recordar que tuvo otro problema similar con Marconi y la invención de la radio.
Una cita relacionada 🙂
http://www.exelweiss.com/blog/272/cita-olvidate-de-lo-brillante-que-eres/
Ea, un resumen perfecto en cuatro líneas 🙂 Gracias por el aporte ^^
Si bien es cierto que la idea original puede no ser tan importante, lo que sí es importante son las miles de pequeñas o grandes ideas necesarias para llevar a cabo la ejecución.
Quizás la frase sería “Olvídate de lo brillante que eres, si no eres capaz de seguir siéndolo durante la ejecución” 😉
De todas maneras, yo jamás habría llegado a hacer nada de lo que he hecho (y estoy haciendo) si no hubiera tenido las ideas concretas para desarrollar. Mi futuro, por cierto, también está definido por las ideas que tengo guardadas. Y es agradable ver cómo se llevan a cabo, aunque cuesta mucho que esto ocurra.
Muy de acuerdo las ideas no significan mucho si no se las ejecuta
Muchas gracias por el articulo.
Me gusto mucho.
Y es cierto el verdadero valor de las
ideas esta en su ejecucion.
Saludos.