La ética del outsourcing o “Por qué gastarse unas perrillas en el WoW”

Oro en el Wow

Mucho se ha hablado y sobre todo negativamente sobre el Outsourcing en la red, y dejando a un lado la clara ilegalidad de estos negocios, que es contemplada directamente en el contrato de subscripción, hay muchos jugadores que tal y como se comenta, lo único que quieren es sentirse superiores a los demás, aunque solo sea a base de talonario. Sin embargo, como en todo, incluso aquí podemos encontrar razones menos perversas para tal desembolso.

Existen muchos motivos menos condenables para contratar estos servicios: hay gente que por las razones que sea ha perdido el ritmo de avance de sus compañeros de juego y contrata el servicio para poder seguir jugando con sus amigos, pues son la motivación por la que juega; hay gente que ya ha subido personajes al máximo nivel por lo que ha visto todo el contenido, y aunque quiere jugar con otro tipo de personaje (raza, facción, clase, profesión…) no quiere tener que dedicar tanto tiempo a subirlo, teniendo que volver a repetir el proceso y pasar por las mismas zonas/misiones.

El WoW tiene la particularidad de que gran parte del contenido, sobre todo debido a las actualizaciones producidas tras sus lanzamientos, está pensado para personajes de nivel alto. Además, en los servidores antiguos la mayor parte de los jugadores tienen estos niveles, por lo que el juego a niveles bajos pierde parte de su encanto al encontrarte con poca población. Es más, muchas veces es casi imposible disfrutar la mayoría de los Battlegrounds a bajo nivel, por no hablar del PVP, donde no es muy agradable ser un personaje de nivel 10 cuando el resto de tus enemigos superan el 60. Creo que es normal que haya gente que quiera tener personajes de niveles altos directamente. El juego gana mucho a estos niveles. Otro asunto sería ver como esto afecta a la experiencia de los demás jugadores.

Personalmente, yo creo que nunca utilizaría esos servicios, pero te puedo asegurar que siempre he odiado que mis compañeros de batalla tuvieran que esperar a que les alcanzará con mi lenta “montura no épica”, y no quiero ni imaginarme qué pasará cuando los vea alejarse en sus flamantes monturas voladoras…. ¡ains!, que bien me vendrían esas monedas de oro.

Fuente: Ludosofía

2 responses to “La ética del outsourcing o “Por qué gastarse unas perrillas en el WoW””

  1. Isilion says :

    Hace años que opino que la solución podría ser la misma que han tomado en Amsterdam: “Sí, pero lo controlamos nosotros”.

    Un servicio de Power Levellling controlado por Blizzard tendría sentido ahora, me parece a mi. Ayer reactivé mi cuenta de Age of Conan y me encontré con una opción para crear a un personaje o elegir uno existente y subirlo automáticamente hasta nivel 50. También tenía algo que llamaban “Offline levels”, una reserva de niveles acumulados que podía usar para subir a algunos personajes un par de niveles extra. ¿No es eso acaso Power Levelling? Sí que lo es, pero controlado. No he investigado de dónde salen esas funcionalidades, pero por la política de Funcom estoy seguro de que esos niveles te los garantizan cuando has hecho algo dentro del juego: participado en eventos, jugado durante un tiempo, alcanzado un nivel X con un personaje, comprado la expansión…

    Recompensar a los que más juegan haciendo que subir nuevos personajes no les resulte tan difícil podría no ser mala idea (aunque no sé, si Blizzard no lo hace quizá sea por algo. Su datamining tendrán…).

  2. Ravedok says :

    Puffff, esto tiene ya algún tiempo y las cosas han cambiado bastante.

    Blizzard a día de hoy, ha optado por opciones distintas para ayudar y promocionar el subir nuevos personajes: ha acelerado progresivamente la rapidez con la que se sube de nivel, lo cual es un power leveling encubierto, y ahora con la próxima expansión, ha rehecho parte del contenido de bajo nivel para que, aunque solo sea por ver las nuevas zonas, todo el mundo quiera subirse algún personaje. Adicionalmente, para los nuevos jugadores se ofrecen ventajas de subida de nivel si tienes un amigo que te “apadrine” en el juego, e incluso ahora, para el veterano, una montura voladora de dos plazas… imagínate lo rápido que uno puede subir de nivel si tienes un chofer que te lleve volando por Azeroth una vez abran sus cielos en la próxima expansión.

    Además, económicamente no se si le conviene, ya que seguro recibe unos buenos ingresos de los servicios de migración de personajes, algo mucho mas aceptado de lo que uno podría pensar hace no demasiado tiempo.

    En cualquier caso cualquier cosa podría pasar en el escenario actual, gastarse dinero mas allá de la cuota mensual (que ya costaba que algunos la asimilarán) ya no es tan extraño. Servicios como migración de personajes, cambios de facción, cambios de sexo, pagar por monturas y mascotas, están a la orden del día aunque en estos casos no tienen ninguna influencia “real” en el juego, claro que eso está por cambiar.

    El ya anunciado servicio de monitorización de las subastas desde el móvil, es un ejemplo algo encubierto de como poder obtener ventajas en el juego a base de talonario. Deacuerdo, solo afecta a la parte económica del juego, pero para muchos es una parte importante del mismo y solo el tiempo dirá si Blizzard está dispuesta a ir ampliando la influencia de nuestra economía real en el mundo de Azeroth.

%d bloggers like this: