Alegato de defensa de los videojuegos

total.pngEn los EEUU, un 17% de los niños encuestados dicen que sus padres verifican la recomendación de edad de los videojuegos a los que juegan sus hijos.

En España, casi el 50% de los niños, y más del 25% de las niñas, reconoce que si sus padres conocieran el contenido de algunos de sus videojuegos no les dejarían jugar con ellos.


Por otro lado, sin ser una gran sorpresa, 2/3 de los niños de entre 7º y 12º grado (en el sistema de educación norteamericano) declaran haber jugado al controvertido Grand Thief Auto.

La intención de este artículo

Como desarrolladores, es nuestra responsabilidad conocer objetivamente el aspecto de la clasificación por edades de los videojuegos, así como las herramientas de las que disponemos para evaluar si un título en particular es adecuado para un niño.

El objetivo de este artículo es proveer al lector de la información básica acerca del sistema de clasificación de videojuegos por edades, así como medios para ampliar la información cuanto necesite.

Sistema americano

En Otoño del 2006, la ESRB – que es la asociación que clasifica los videojuegos por edades según su contenido en América – entró en conversaciones con la PTA (Parent Teachers Association), para acordar cómo podrían trabajar juntos hacia la meta de educar a los padres en cuanto a la valoración de los juegos de sus hijos, lo que esta valoración significa y lo que desde la industria se hace para mantener los juegos correctos lejos de las manos equivocadas.

Sistema europeo

Nosotros tenemos el código PEGI al que se adscriben las empresas de videojuegos españolas, en virtud de un convenio de colaboración firmado etre aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) y el InstitutoNacional del Consumo.

PEGI es un sistema voluntario en el que las clasificaciones son llevadas a cabo por miembros de la propia industria del videojuego bajo la forma de auto valoraciones.

Pegi 1

Cómo funciona PEGI

Tras examinar un juego, los usuarios del código de la propia compañía utilizan una intranet (red interna) para responder una serie de preguntas, tras las que la clasificación del juego se da de forma automática. Una edad es establecida para cada categoría contenida, basada en las respuestas del formulario de valoración.

videojuegos_y_ninos.jpgAunque dicha clasificación es relativamente sencilla y categórica, es de suponer que habrá empresas que, anteponiendo su afán de lucro al bienestar de las nuevas juventudes, relajen un tanto su evaluación en aras de ampliar su cuota de mercado. Por ello, las clasificaciones propuestas por los editores son entonces comprobadas por el NICAM. Toda clasificación 16+ o 18+ es comprobada antes de que la clasificación sea otorgada. Todas las clasificaciones de 12+ y muestras de 3+ y 7+ son comprobadas después de que la clasificación haya sido otorgada. Al final del proceso, a los productos afectados se les otorga por el NICAM, en el nombre de la ISFE (el comité que se encarga de la aplicación del código PEGI), una licencia para utilizar un logo específico, así como la posibilidad de mostrar descriptores.

Por otra parte, empresas han iniciado movimientos al respecto. Por ejemplo, Electronic Arts ha creado su página Aprende y juega con EA, desde donde los padres pueden encontrar información dirigida a ellos para orientarles en estos aspectos.

Otra iniciativa de parte del gobierno ha sido la creación de la Guía de Videojuegos para Padres , una lectura muy recomendable para recabar nuestros argumentos.

Decálogo para una compra responsable

  1. Tenga siempre en cuenta la clasificación por edades y la descripción de contenidos que debe aparecer en todas las carátulas de los videojuegos. Esta clasificación y descripción responde a criterios acordados internacionalmente: el Código PEGI (ver apartado de la guía).
  2. Estas orientaciones son generales, y pueden no corresponderse con lo que usted considere idóneo. Por ello conviene informarse previamente sobre el contenido del videojuego que se plantea adquirir; sobre qué tipo de escenas incluye; sobre qué valores transmite; sobre sus niveles de dificultad, etc.
  3. No olvide que si adquiere videojuegos no orientados a menores, éstos pueden contener elevadas dosis de violencia, escenas sexuales e incluso escenas de discriminación y en las que no se respetan los derechos de las personas.
  4. Identifique claramente el producto específico que desea adquirir. Existen muchos videojuegos con nombres muy similares. En ocasiones se comercializan segundas partes de un mismo videojuego con clasificaciones por edad diferentes, y también puede cambiar el etiquetado en función de la plataforma para la que se comercializa.
  5. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los establecimientos los videojuegos se colocan temas o marcas, pero no por niveles de edad.
  6. La compra de videojuegos piratas y en el top manta, más allá de sus implicaciones legales, puede ser una compra de riesgo a la hora de garantizar la correcta clasificación del producto. En el caso de alquiler, tenga en cuenta que los videojuegos se entregan además sin su carátula.
  7. Aunque es bueno potenciar el uso de videojuegos en común entre los menores, es importante vigilar también su intercambio y la bajada de dichos videojuegos a través del ordenador.
  8. No olvide que hay muchos videojuegos de alto contenido pedagógico, que además son divertidos. Busque este tipo de productos.
  9. Adopte también criterios responsables respecto a la limitación de tiempo, posturas correcta, distanciaante la pantalla, alternancia con otros juegos, etc. Recuerde también que en las videoconsolas existe la posibilidad de bloqueo y control parental.
  10. Esfuércese por penetrar en el mundo de los videojuegos, con el fin de conocer aquéllos con los que juegan sus hijos. Procure también jugar con ellos. Esto le ayudará a comprender mejor sus factores de atracción; a valorar también sus aspectos positivos; a mantener criterios más adecuados a la hora de comprarlos, y, en definitiva, a conseguir una mejor comunicación en el entorno familiar.

Enlaces recomendados:

http://www.adese.es

http://www.guiavideojuegos.es

http://www.pegi.info

Fuente: Ludosofía

About Isilion

Musician, neophyte humanist, home-philosopher, avid reader and impassioned conversationalist. I like coffee and people and dislike shouting and anger.

Trackbacks / Pingbacks

  1. meneame.net - February 21, 2007
%d bloggers like this: