La práctica hace al maestro

work_practice1.jpg

Lo reconozco, soy una negada para los juegos de estrategia (Age of Empires, Civilization y demás) pero me encantan!!!

Eso sí, suele llegar un punto en el que lo dejo, al menos durante unos días, por la frustración… y aunque no se me dan bien, soy demasiado cabezota para rendirme 😛


La facilidad o habilidad que se pueda tener para destacar o mejorar en ciertas actividades (videojuegos, idiomas, deportes, etc.) es un aspecto motivador para dedicarle más tiempo a esa actividad, lo que a su vez, influye en los mecanismos de aprendizaje reforzándola (en ese sentido la plasticidad sináptica es importante)... Pero sin entrar en rollos psicofisiológicos… es algo tan simple como lo que dice el refrán “la práctica hace al maestro” y qué mejor motivación para practicar que hacerlo con algo que realmente te hace disfrutar… este hilo de pensamiento puede degenerar en algunos temas que no vienen al caso, así que me centro un poco más 😛

Por ejemplo, en los altos niveles que alcanzan algunas personas en determinados tipos de videojuegos, convirtiéndolo en algo (casi) profesional, hasta el punto de crear (por citar alguna de las “asociaciones”) la Federación de Deportes Electrónicos de Bulgaria. O personas en concreto que se dedican a participar en torneos y se ganan unas pelillas (que te paguen por hacer lo que te gusta es algo muuuy motivador).
En otros países le dan más importancia al aspecto social y las posibilidades de ganarse la vida con algo como los videojuegos, y teniendo en cuenta las habilidades que requieren (orientación espacial, coordinación motora, razonamiento, lógica…) no creo que sea algo descabellado… si hay personas que ganan un pastón teniendo como única habilidad gritar más alto que el contertulio, reduciendo su actividad intelectual al encefalograma plano, ¿por qué no puede ganarse la vida alguien desarrollando sus habilidades sociales, reflejos y destrezas?

¿Y cómo influye la dificultad del juego en la motivación? La curva de aprendizaje tiene mucho que ver… Una premisa básica en temas de motivación es que existe un umbral que va desde un nivel suficientemente complicado para que suponga un reto, pero sin serlo tanto como para provocar frustración, hasta llegar a un punto tan sencillo como sea posible para que el esfuerzo que requiera no acapare todos los recursos, pero sin serlo tanto como para aburrir…

Llegados a ese punto es cuando se suele recurrir a las guías y atajos (vale, en ocasiones el recurso de la guía está enfocado a repasar todos esos detalles que se te han escapado la primera vez, pero no suele ser lo habitual), cuando encuentras un puzzle demasiado complicado.
Por poner un ejemplo… en el Tomb Raider: Legend (al menos es mi última experiencia con la PSP), el primer capítulo, Bolivia… la parte de la rampa y las jaulas… y los mecanismos de los laterales… demasiado frustrante y rebuscado 😦

En fin, creo que voy a meter al soltero de turno (en Los Sims), que no consigue mantener el trabajo ni socializar un poquillo y me tiene un tanto frustrada, en una habitación para pasar después a la opción de “decora tu casa” y emparedarlo sólo por ver qué pasa… se aceptan apuestas 😛

About Missplaced

Psicóloga de formación, Pelacables de profesión, Zelda biatch, aprendiz de fotógrafa y lectora compulsiva.

5 responses to “La práctica hace al maestro”

  1. chaky says :

    Hace tiempo en un blog, no recuerdo cual, alguien dejó a 4 sims encerrados en una casa cuadrada de apenas un par de metros de ancho con una chimenea y fue haciendo capturas. Al principio se meaban en las esquinas, luego se volvieron locos, luego se quemaron con la chimenea y murieron quemados, era una pasada cómo iban describiendolo jajaja.

    No lo he encontrado, pero en esta página te explican cómo puedes matarlos o volverlos locos. jejeje.

    http://www.theinsanedomain.com/KillingSimms/index.htm

  2. la que no encuentra su sitio says :

    Muy bueno el enlace 🙂

    Las únicas que llegué a probar son la de la piscina y la de prender fuego y evitar que huyan 😛
    Puede ser por curiosidad, probar otras perspectivas del juego o simplemente por aburrimiento. Con este tipo de juegos es fácil llegar a un punto así… incluso cuando has jugado tanto que dominas la estrategia por completo, ser un “maestro” no siempre evita el aburrimiento… menos mal que aún me queda mucho que aprender y practicar 🙂

  3. Yerusha says :

    Ese juego de sims es un fastidio!!! Aunque yo paso horas jugandolo… Jajaja… Cuando uno se da cuenta han pasado horas! Es uyna buena manera de perder el tiempo!

%d bloggers like this: