Maestro en el Arte de Vivir

sengai.jpg

“El Maestro en el Arte de Vivir

apenas distingue entre

sus obligaciones y sus aficiones,

su trabajo y su ocio,

su mente y su cuerpo,

su educación y su recreo,

su amor y su religión.

Él simplemente persigue su visión de la excelencia

en todo aquello que hace,

dejando a los demás que decidan

si está trabajando o jugando.

Para él, siempre está haciendo ambas cosas.”

— de un Budista Zen citado en
“Head to Head” por Lester Thurow,
Dean of M.I.T.’s Sloan
School of Managemen
t

Fuente: Steve Cooperman

About Isilion

Musician, neophyte humanist, home-philosopher, avid reader and impassioned conversationalist. I like coffee and people and dislike shouting and anger.

10 responses to “Maestro en el Arte de Vivir”

  1. granludo says :

    So say we all

  2. Coke says :

    Esto tendría que leerlo más de uno que yo me sé.

    Sabes a quien me referiero?

    Salut

  3. tita kiriguy says :

    Y….? Hay que ser maestro budista zem para vivir según lo predicado. De todas maneras hay algunos mortales educados en la tradición judeo-cristiana que intentan llevar a cabo esta filosofía, de lo contrario sería díficil vivir y/o estarían en un siquiatrico. En cualquier caso, todo esto está muy bien, queda mu bonito escrito, pero luego hay que vivirlo, el día a día en medio de la sociedad que, entre todos, hemos ayudado a construir, por acción u omisión.
    Yo lo resumiría “escúchate a ti mismo y a lo que te rodea, se respetuoso y disfruta con lo que haces”
    Diviertete y sigue buscando. No pierdas nunca-jamás ese afán de conocer.
    Te quiero
    Tita Kiriguy

  4. Loby says :

    La vida es juego de alguna manera, y tiene reglas que estaría bien poder crear, cambiar o decodificar 😀
    Creamos realidades.

    • Isilion says :

      Uy, uy, no sé 🙂

      Me da miedo pensar en lo que podríamos hacer si un día nos levantamos y cambiamos una regla sin haber pensado en todas las consecuencias. Si esto es algo que pasa frecuentemente con un juego, que es un sistema formal delimitado por un juego de reglas conocidas, ¿cómo podríamos hacerlo con el tejido de la realidad, del cual conocemos tan poco acerca de cómo funciona?

      Pero sería curioso, eso sí 😀

  5. Juan Pablo says :

    Genial.

  6. wisefox says :

    MM… vaya, lo del logo de Electronic Arts en plan zen.. es subliminal ?? : )

  7. Isilion says :

    ¡Qué guapo! Es completamente subliminal 😀

  8. Bumer says :

    Gracias interesante.

    Saludos.

Trackbacks / Pingbacks

  1. The Flaming Diary - August 15, 2007
%d bloggers like this: