El problema de ser diseñador de videojuegos en España
Ah, el Diseñador de Juegos…
Probablemente la posición con más glamour de la industria, pero malhadada su suerte.
¿Quieres ser programador de juegos? Una solución bastante interesante (aunque no la única), suele ser estudiar una Ingeniería Informática.
¿Quieres ser artista? ¿Por qué no estudias Bellas Artes o en una escuela de Arte 3D?
Ah, un momento. ¿Dices que quieres ser diseñador de juegos? Pero… ¿eso qué es exactamente?
Parece que nadie sabe a ciencia cierta qué hace falta para ser diseñador de juegos (no es cierto, pero lo parece) y creo que eso se refleja en la salud de nuestra industria. En el mejor de los casos, todo son suposiciones o guías tremendamente abiertas.
Los diseñadores de juegos y la experiencia
Coge a un programador sin experiencia y ponle a trabajar. En un entorno ideal (no olvidemos este matiz), tendrá una formación inicial (si no sabes programar es difícil acceder a un puesto de programador), que habrá obtenido mediante unos estudios formales. Para solucionar sus problemas buscará en Google algoritmos ideados con gente con más experiencia que él y podrá comprobar si funcionan en un periodo relativamente corto. Aprenderá de los compañeros que llevan trabajando más tiempo y cuando les pregunte obtendrá generalmente respuestas similares, lo cual, como mínimo le orientará en la dirección probablemente correcta. Al final, su curva de aprendizaje se parecerá a una función lineal.
Coge a un diseñador de juegos sin experiencia y mételo a trabajar en las mismas condiciones. Seguramente tendrá algún tipo de estudios que pueden ser adecuados o no, porque aún no han hecho más que despuntar los estudios formales específicos acerca del diseño de juegos y durante años no serán más que bebés. No hay soluciones algorítmicas para sus problemas (al menos en la mayoría de los casos), no hay una “ingeniería del diseño” y no abundan las personas que realmente sepan de diseño. Sus compañeros con más experiencia le darán puntos de vista que pueden estar diametralmente opuestos, porque su formación y experiencia puede ser completamente distinta. Y al final, su curva de aprendizaje tenderá a ser exponencial, de manera que sólo rendirá cuando esté más bien al final del camino.
Pongamos por ejemplo un proyecto indie desarrollado por tres personas sin experiencia. El programador integrará los gráficos que haya dibujado el artista con la lógica creada por el diseñador de juegos.
Generalmente, el artista sabe si su trabajo está bien cuando suelta el lápiz o cuando ve al sprite corriendo por la pantalla. El programador sabe si su trabajo ha sido eficaz, eficiente y efectivo cuando termina el proyecto, mira hacia atrás y lo compara con sus conocimientos de ingeniería del software. Normalmente, el diseñador habrá constatado que las cosas se pueden hacer de una forma concreta (la que haya empleado), pero no podrá medir fidedignamente la eficiencia de su método, porque no tiene con qué compararlo – salvo con otro proyecto, que nunca ha hecho -, de manera que tiene que ir “a ciegas”, probando y perfeccionando hasta, tras un cierto número de proyectos, hacerse con un método que se revele como eficiente.
Así pues, un diseñador de juegos suele tardar más tiempo en ser productivo que un artista o un programador cuando empieza a trabajar, porque rara vez dispone de experiencia previa.
El diseñador de juegos y sus puntos de entrada en la industria
Un programador entra a trabajar de programador junior. Un artista entra a trabajar de artista junior. Sin embargo, un diseñador de juegos rara vez comienza diseñando juegos. En lugar de eso, los primeros trabajos a los que puede acceder suelen ser QA tester, escritor técnico, localizador o diseñador de niveles, por ejemplo. En parte, esto se debe a que, aunque no lo parezca a primera vista, un diseñador de juegos medio tiene voz y voto en muchas cosas.
Del mismo modo que ninguna empresa pide “Jefes de proyecto junior”, e asume que a esa posición se llega desde otras que te han dado una experiencia general en cuanto a las tareas que vas a desarrollar -en este caso administrar los recursos de un equipo de desarrollo-. Del mismo modo, como comenta FANatiko, todos esos trabajos te van dando la perspectiva necesaria para avanzar hasta el rol de diseñador.
Por otro lado, hacen falta muchos menos diseñadores en un equipo de desarrollo que programadores o artistas, así que las posiciones escasean y además el perfil de diseñador de juegos es relativamente desconocido fuera de la industria (es un hecho constatado que para un profano en la materia todos somos “programadores de juegos”).
Siendo este el panorama, me parece curioso que haya sólo una empresa en toda España que ofrezca un trabajo de “Game Designer Junior“.
Posiblemente la carencia de una base de diseñadores con experiencia en España viene motivada en parte por lo desconocido del perfil en sí, unido a lo poco obvios que resultan los puntos de entrada en la Industria.
Fuente: Ludosofía
36 responses to “El problema de ser diseñador de videojuegos en España”
Trackbacks / Pingbacks
- August 28, 2007 -
- February 25, 2008 -
- April 2, 2010 -
- June 13, 2010 -
- August 27, 2012 -
Afortunad@s l@s que conocen a alguien que les da ideas o sugiere dónde buscar más información o cómo empezar en esto 😉
Te ha faltado el link a IGDA, para bordarlo.
Y suerte de Amazon como fuente bibliográfica 😛
Aunque nunca se llegue a conseguir un puesto específico de diseñador, siempre quedará la posibilidad de poder crear algún proyecto “casero”, por la simple gratificación de haber hecho algo tú mism@ 😀 (mientras te dedicas profesionalmente a otras cosas)
¡Ya has revelado la base del nuevo artículo que estaba escribiendo acerca de Cómo entrar en la industria! 😀
La industria de la diseñación de videojuegos esta creciendo y dentro de unos años sera casi la principal, para estudiarla solo hace falta estudiar programación y luego una base de diseñación 3D tampoco es tan dificil meterse por el camino de la informática y luego tener cursillos para aprender ha diseñar en 3D.
Te equivocas bastante. Un diseñador de videojuegos no es un programador ni un Concept Artist. El diseñador de videojuegos e quien pare las ideas, tiene una visión del juego, su mecánica, su ambientación, su historia, publico objetivo… es al videojuego lo que un guionista a la película.
Que no digo que no se pueda ser diseñador de videojuegos habiendo entrado como programador o como artista… pero es necesario tener conocimientos sobre narrativa arborescente y diseño de guión, un alto nivel de creatividad, capacidad de investigación. Y sobre todo, saber que hace a un videojuego bueno… A parte de eso, tener unas buenas bases de programación y 3D ayuda bastante, ya que tienes que ser capaz de comunicar tus ideas a los miembros del equipo, de manera que te comprendan. Hablando su lenguaje.
Una buena manera solicitarte como diseñador de videojuegos es juntarte con un equipo amateur y desarrollar pequeños juegos, con buenos conceptos. A todos os servirá como curriculo en el futuro. Cuando tengas unos cuantos hechos, manda tu portafolio para entrar como becario a una empresa. Por desgracia en España hay poco mercado todavía, así que si quieres tener una buena oportunidad y controlas de idiomas, busca en Inglaterra, Francia o Alemania, que son los mercados más fuertes de Europa en esta industria.
Si no tienes un equipo para desarrollar el juego, haz los documentos de diseño para tus conceptos, elabora un nivel de prueba si te es posible (flash es una buena herramienta para esto, ya que combina el manejo de gráficos y la programación en un software). Blender Game Engine tambien es una buena herramienta para desarrollar Demo Levels, aunque deberás controlar un mínimo de Phyton.
Una vez listo, igualmente a mandar portfolio a diestro y siniestro para entrar de becario. Por que lo que es cierto, es que un Game Designer se tiene que curtir en la experiencia, así que no podemos esperar entrar y besar el santo.
Saludos!
Eso es una respuesta concisa y aclaratoria. Es una pena que llevarla a cabo sea tan difícil, pero tener claro el camino a seguir es el primer requisito imprescindible y tú lo tienes muy claro, Miguel.
Gracias por tu comentario y suerte en tu camino.
No, pero la calidad de la formación disponible a día de hoy creo que es cuestionable, al menos en España.
Además, creo que de lo que discutimos en este artículo no es del diseñador gráfico (que me ha parecido entender que es al que se refiere Gelido).
Y en lo que respecta a la formación… al menos el 99% se centra en programación y diseño gráfico precisamente, no en el diseño 😦
Hola,
Me gustaría puntualizar que el diseñador de juego es productivo desde el primer día, y no sólo cuando hay un resultado.
He visto que en ocasiones se le compara con un guionista o un programador y no es totalmente cierto. De hecho, tener conocimientos de programación o redacción de guiones ayuda sobre todo en la comunicación diaria con el equipo de trabajo. Pero en ningún caso, salvo en proyectos amateur u ocasiones muy puntuales, el diseñador programará. Corresponde a cada miembro del equipo el encontrar una solución técnica o artística al planteamiento que proponga el primero.
Veámoslo con un ejemplo.
Imagina un personaje que viste capa. No es tarea del diseñador de juegos llegar al artista y decirle “oye, la capa en vez de negra pónmela roja”. No. Es un error muy extendido. El artista se supone suficientemente profesional y mucho más experienciado en artes gráficas que el diseñador. Será éste quien le transmita una idea, un “algo” que ese personaje quiere transmitir, y la labor del ilustrador será conseguirla independientemente del color que lleve la capa del personaje.
Un equipo es un equipo, y la figura de diseñador de juego y de productor en ocasiones rompe con esta idea. Entraríamos en lo que se suele llamar la figura del productor que fiscaliza el proyecto.
Señores, no somos genios. Un diseñador profesional debe ser consciente de que su equipo necesita libertad (orientada). Debe dar mayor bombo a los puntos fuertes de cada miembro del equipo y saber cómo suplir sus carencias. El diseñador de juegos es el equivalente a un director de cine.
No tienes NPI, vaya curvas de aprendizaje que te has inventado!, la de un programador de juegos lineal y la de un “diseñador de juegos” exponencial???!!! tu flipas chaval, hasta un niño de 5 años puede ser diseñador de juegos. Supongo que te habrás leido un timo-libro de esos de “Aprende a programar juegos en 24h” y te crees que sabes lo mismo que un programador, no sabes de lo que hablas.
Aprende a programar juegos de verdad antes de hablar a la ligera y luego vuelve a dar tu opinión, ya veremos cómo son tus curvitas luego…
Por lo que dices, entiendo que has mirado los dibujos pero que no has leído el artículo. Si lo hubieras hecho, estoy seguro de que habrías entendido que con “aprendizaje” me estoy refiriendo a la adquisición del conocimiento de cómo funciona el entorno particular del proyecto que nos ocupa, no a la adquisición de los conocimientos propios de la categoría profesional del individuo. En ese sentido quizá entiendas mejor las gráficas si las imaginas como representación del rendimiento del individuo.
Con respecto a mi experiencia, tu presunción es errónea, no he leído ningún libro de “Aprende a programar juegos en 24 horas”: soy ingeniero informático, tengo un máster en programación de videojuegos y trabajo como diseñador de juegos profesional, es decir, me gano el pan con esto. Por cierto, ya he hecho “juegos de verdad”, así que mi opinión se mantiene.
Si reúnes el valor para responder a este comentario, procura argumentar tu respuesta, aunque te resulte difícil. En las pocas frases que has balbuceado no se percibe ninguna razón coherente o lógica. Apoya los argumentos que presentes con tu experiencia programando juegos de verdad. Nos encantará oir qué tipo de proyectos son los que te han enseñado lo que comentas.
Y para finalizar, me permitiré parafrasearte parcialmente: si quieres que alguien te tome en serio, aprende a expresarte con educación y coherencia antes de hablar a la ligera, y luego vuelve a dar tu opinión. Ya veremos cuáles son tus argumentos luego.
Esto es un blog de desarrollo de juegos, no una clase de parvulitos ni un programa de salsa rosa. Habla con respeto o vete a otro lugar.
Hola,he leído todo y me e echo un lio.
Para hacer juegos,que estudios se necesita???esque yo me e apuntado a DAI y luego tengo pensado hacer algun master,cursillo o como se digan para hacer diseño 3D.
Me gustaría mucho hacer juegos,nose diseñar un personaje,un entorno.Porque ver todo lo que has echo en movimiento tal y como tu querias deve ser una experiencia brutal.
Podrias decirme si voy por el camino mas o menso correcto??o decirme por donde ir despues de acabar el curso superior de DAI.
Gracias.
Lázaro, el diseñador al que se refiere este artículo no es el diseñador gráfico (que, si no te he entendido mal, es para lo que estás enfocando tus estudios).
Si realmente te interesa el tema de diseño gráfico, yo diría que vas bien encaminado, y los másters de desarrollo de videojuegos (tanto el de la UPF y la UCM) dedican gran parte del temario a ese aspecto (precisamente de la dedicación “mínima” al otro tipo de diseño nos quejamos los que estamos más interesados en las mecánicas y “trasfondo” de los videojuegos :P).
De todas formas, seguramente TheBulletBallet o Isilion te darán más indicaciones 🙂
Un saludo.
Para entrar en el mundo del desarrollo de juegos sueles necesitar dos cosas: una capacitación formal, que te la suelen dar unos estudios, y algún proyecto personal que sirva para demostrar que realmente sabes lo que dices que sabes.
Entiendo que con DAI te refieres a un curso de “Desarrollo de Aplicaciones Informáticas”. Esto siempre es una buena idea. Da igual el puesto que ocupes en una equipo de desarrollo, unos conocimientos básicos de programación son muy útiles y se valoran en muchos trabajos.
Si lo que quieres es dedicarte al entorno 3D, simplemente se trata de hacer lo que dices: buscar un curso de arte 3D. Te recomiendo que busques muchas referencias antes de meterte a pagar un curso. La calidad de la enseñanza deja mucho que desear en los sitios privados en España. Cuando localices una academia que te guste, busca cosas acerca de ella. Entra en foros, pregunta a todo el mundo, entérate de qué impresión tiene quien ha pasado por ahí y si le ha servido de algo.
Finalmente, tendrás que hacer cosas por tu cuenta para enseñarlas cuando busques un trabajo. Cuando vayas a una entrevista de trabajo tendrás que llevar modelos que hayas hecho para practicar, aunque lo ideal sería que participaras en algún proyecto amateur con otras personas, porque eso demostraría que conoces el proceso de desarrollo de un juego.
En los foros de Stratos podrás encontrar a gente interesada en el desarrollo de juegos con la que podrás hacer cosas interesantes. Además, resulta muy conveniente ir a las actividades de las asociaciones de desarrollo de juegos que tengas a tu alcance, como esta, por ejemplo.
Espero que ahora lo tengas más claro.
¡Un saludo! 🙂
l
Parece que laquenoencuentrasusitio y yo escribimos los comentarios más o menos al mismo tiempo y no nos vimos entre nosotros 😀
Lo que ella apunta acerca de los másters es un punto muy importante, también. El problema es que algunos másters o postgrados requieren que hayas cursado una carrera técnica o diplomatura para aceptar tu inscripción. En ese sentido, no te desanimes. Si no encuentras ningún máster en el que puedas entrar, simplemente busca una academia 3D. Lo importante al final es que cuando vayas a buscar un trabajo tengas muchas muestras de tu trabajo. Una entrevista a un programador suele pasar por un examen, una a un diseñador de juegos suele pasar por leer muestras y hacer tests de diseño. La de un artista 3D pasa por ver sus muestras de trabajo. Habitualmente no se contrata a ningún artista sin muestras de su trabajo.
Hola, enhorabuena por tu artículo, es bastante esclarecedor. Aún así tengo una duda ¿ en qué perfil encajaría alguien con conocimientos de programación, diseñador de entornos 3D, modelador 3D, artista 2D, con conocimientos de edición de sonido, animador 3D ?…esque, ariesgo de padecer inmodesto, tengo tode ese bagaje, si acaso en programacion flaqueo ( el C++ es pesadillesco ).
He publicado un MOD ( que no deja de ser un videojuego aunque en entorno “controlado” ) y no me desagradaría trabajar para una empresa, como decirlo, “seria”, aunque a la hora de examinar las ofertas de trabajo no sé exactamente como redactar el curriculum que solicitan pues no sé exactamente en qué categoría encajo.
Grácias de antemano.
Hola Ángel:
Por lo que comentas, podrías encajar en varios lugares. Creo que lo primero que podrías hacer es preguntarte a ti mismo qué te gustaría hacer a la larga. No es raro que alguien empiece en un perfil y luego se cambie a otro. Esto no sólo es frecuente, sino conveniente; el desarrollo de juegos es un entorno que se beneficia enormemente de las capacidades multidisciplinares de los integrantes del equipo, por cómo funciona el entorno y también porque los equipos suelen inflarse y desinflarse entre proyectos con suma facilidad. Dadas estas circunstancias, una persona que pueda ocupar varios puestos es sin duda un recurso muy valioso, lo cual te garantiza mayor estabilidad en tu trabajo. Por ese motivo yo no me cerraría en banda a un perfil en particular. Creo que elegiría uno para empezar y luego iría probando o desarrollándome en paralelo por mi cuenta para que cuando llegara el día pudiera ocupar otro puesto diferente.
Con respecto a por dónde puedes empezar ahora, te propongo los siguientes filtros (me limito a los perfiles creativos porque entiendo que son los que te interesan, pero también hay otros que podrían interesarte, como Asistente de Producción o Tester):
1. Coge dos o tres ofertas de Diseñador de juegos, otras tantas de programador y las mismas de Artista 3D. Hay muchos perfiles especializados en estas ramas (un programador de IA no es un programador de redes y un animador 3D no es un artista de entornos), así que quizá tengas que leer unas cuantas antes de saber cuáles puedes preferir.
2. Mira los requisitos que piden. Eso te dará una idea de si son perfiles que están a tu alcance. Si no lo están, también te podrás hacer una idea de si son algo que puedes alcanzar invirtiendo algo de trabajo y esfuerzo o si son inasequibles. Además verás qué cosas se supone que harás, de modo que averiguarás si las tareas te resultan atractivas o no.
3. Cuando hayas descartado las inasequibles, pregúntate cómo puedes demostrar a un entrevistador que tienes todas esas habilidades. En el caso de artista 3D es indispensable que tengas muestras de trabajo. En el caso del programador, código de tu cosecha. Para un trabajo de diseñador de juegos tienes que presentar documentos de diseño creados por ti y para un diseñador de niveles, los niveles implementados de tal manera que se puedan probar.
Una vez des estos pasos sabrás con razonable certeza qué puestos de trabajo te pueden interesar, cuáles de esos están a tu alcance y una estimación aproximada del esfuerzo que deberías invertir para acceder a ellos.
Adicionalmente, quizá encuentres información útil en este artículo.
Mucha suerte y ánimo en el proceso.
Buenas, llego con un poco de retraso al tema pero es que esta es la primera web que veo que realmente se acerca a lo que yo estaba buscando.
Yo quiero ser diseñadora de videojuegos, es decir, la programación y el diseño gráfico no me atraen. Pero no se si soy yo la que no sabe buscar… Porque toda la información que encuentro es acerca de la programación de videojuegos.
Yo tengo 16 años y estoy estudiando el bachillerato Social-Humanístico.
Agradeceria que me dijerais como debo encaminar mis estudios a partir de ahora si quiero ser diseñadora de videojuegos, ya que no me acaba de quedar claro.
Gracias.
Hola
pos yo soy un poco como Pirika tengo quince y estudio en 4 de eso en la rama de ciencias. tambien me gustaria saber que pasos dar apartir de ahora y donde puedo encontrar programas o cosas parecidas como para “empezar” de cierto modo.
aun no tengo muy claro muy futuro pero creo que este es el que mas me gustaria, de hecho es el que mas me planteo
salu2
Hola Spiderkarim:
La respuesta no es fácil. No hay unas reglas que te vayan a conducir a ser diseñador de juegos, pero sí que hay cosas que te ayudarán a empezar a acercarte a ese mundo. En los anteriores comentarios se listan bastantes cosillas que te pueden servir. Te copio y pego algunas que creo que son muy importantes:
“…tendrás que hacer cosas por tu cuenta para enseñarlas cuando busques un trabajo. Cuando vayas a una entrevista de trabajo tendrás que llevar modelos que hayas hecho para practicar, aunque lo ideal sería que participaras en algún proyecto amateur con otras personas, porque eso demostraría que conoces el proceso de desarrollo de un juego. ”
Y tú dirás, “¿Cómo?” Pues primero de todo, mezclándote con la gente que hace juegos, aunque sea a nivel amateur. Muchos de ellos saben muchas cosas y aprenderás un montón, además de acabar haciendo juegos pequeños que te servirán para desarrollarte y luego hacer entrevistas de trabajo. Para eso te pego otro comentario:
“En los foros de Stratos podrás encontrar a gente interesada en el desarrollo de juegos con la que podrás hacer cosas interesantes. Además, resulta muy conveniente ir a las actividades de las asociaciones de desarrollo de juegos que tengas a tu alcance, como esta, por ejemplo. ”
Te recomiendo que participes en los foros, que hables con la gente, que les comuniques tus ilusiones. Ya verás cómo encuentras gente que te apoya y te dirige (para eso están esos foros). También te recomiendo que eches un ojo a los vídeos que se postean en DeSEA (en el enlace anterior). No te canses de postear en los foros, da tu opinión, pregunta cosas, participa. Eso tiene muchísimo valor, porque en el futuro te habrás sumergido sin darte cuenta en esa cultura y mundillo del desarrollo amateur que es necesaria para convertirte en un profesional.
Si quieres empezar a trastear con programas que solemos usar, te recomiendo el GameMaker. Verás que con eso puedes hacer muchísimas cosas sin tener que saber programación. Para no ir a ciegas, consulta http://www.comunidadgm.org/, que es un lugar excelente para aprender de qué va eso del GameMaker. Además, ahí también conocerás a gente que hace juegos y de la que aprenderás más aún.
Por último, necesitarás una formación. Esta es la parte más compleja. No hay nadie en la tierra que pueda decirte qué hace falta saber para ser Diseñador de juegos, y la razón es que dependiendo del juego harán falta unas cosas u otras: algunos juegos requerirán expertos en matemáticas, otros necesitarán conocimientos específicos, como historia militar, lógica o bellas artes. Sin embargo, hay algunas cosas que son útiles para casi todos los diseñadores: un cierto conocimiento de informática siempre ayuda. Dado que manejamos información, aunque no programemos, a los diseñadores nos viene bien saber programar, aunque sea un poquito (también hay algunos tipos de diseñador de juegos que programan de una manera especial, por cierto). Sería muy útil que leyeras libros de diseño de juegos, para que veas cómo diseñadores profesionales han conseguido terminar sus proyectos. El problema es que estos libros están en inglés, lo cual me lleva al siguiente punto: Inglés, casi imprescindible, al menos a día de hoy, porque casi todo lo que hay de Diseño de Juegos está en inglés.
Resumiendo: prueba cosas con GameMaker, siguiendo sus tutoriales, relaciónate con la gente de Stratos y comunidadgm, plantéate si te gustaría estudiar informática o algo similar y lee todas las cosas que puedas de diseño de juegos.
Es un largo camino, pero está lleno de recompensas, te lo garantizo 🙂
¡Un abrazo y muchos ánimos!
hola de nuevo
muchas gracias por las recomendaciones, aunk aun tengo algunas dudillas:
-no se si es que me as contestado o no, el caso es que puse una pregunta un poco oculta y creo que no me has contestado y es sobre la formacion academica k deberia coger a partir de ahora, al curso que viene me tengo que plantear si coger ciencias de la salud en la que doy como materia biologia, ami no me gusta nada pero mis padres insisten en que la haga (sobre todo mi madre que es profesora de dicha materia) pero yo no me veo de ninguna manera en un puesto relacionado con la salud o la biologia, la otra opcion seria ciencias-de-no-se-que en la que ya no curso biologia pero si curso dibujo tecnico y tecnologia o ico o algo asi ( creo que era asi no estoy muy seguro si encuentro el papel donde nos lo ponia lo corregire) y me preguntaba que si no me influiria en el futuro demasiado el elegir una rama o otra, luego, aparte es la pregunta de un millon de euros y es: y luego que?
-yo soy una persona muy habil con los ordenadores y todo lo relacionado ( de echo cuando nos encontramos en el aula de informatica siempre tengo que estar resolviendo los problemas de la gente) muy bueno en matematicas, historia, fisiqua… el ingles (que lo mencionaste antes) lo manejo muy bien, en dibujo en fin (soy muy malo pero puedo hacer a veces dibujos muy buenos), pero sobre todo soy una persona muy creativa y con mucha imaginacion. me preguntaba si este perfil se colocaria en el de diseniador
-el tema financiero a mi me da igual, mis padres me enseniaron que si habia algo que me gustaba que daba igaul lo que se ganase y de hecho asi creci, asi que a mi me interesa mas disfrutar de mi trabajo y recibir recompensas por hacerlo, pero eso es otra historia no hace falta que me comentes nada
gracias x adelantado
salu2
Hola Spiderkarim:
No podré decirte con exactitud qué debes estudiar, porque cada persona es un mundo. Creo que debes considerar seriamente la opinión de tus padres, porque ellos te conocen y seguro que quieren lo mejor para ti. Sin embargo sí puedo decirte mediante qué vías tendrás más posibilidades de desembocar en la industria de los videojuegos, para que las consideres junto a las otras, si es lo que quieres.
Antes te hago algunas preguntas para conocer mejor tu situación.
¿Qué salidas tienen cada una de esas ramas? Por ejemplo, ¿Podrías estudiar informática desde ambas o sólo desde una de ellas?
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
Si no pudieras dedicarte a hacer juegos, ¿a qué otra cosa te gustaría dedicarte?
Hola,
Me ha parecido un artículo bastante interesante, y algunos comentarios igual de esclarecedores, yo tengo intención de dedicarme más a la vertiente artística de la creación de videojuegos aunque no descarto el diseño en sí, como bien dices no es raro el dar el salto. Estoy cursando el grado de Diseño en la escuela EINA en barcelona, lo que me lleva por buen camino (al menos por la vertiente artística, e incluso por el modelado 3D) no conocía la web de DeSEA, pero le iré echando un ojo al tema, y del GameMaker había oído hablar pero no me había planteado por cuestiones de tiempo/ganas, el ponerme a experimentar cosillas, pero toda experiencia es buena, desde luego.
Solo quería agradecerte el artículo porque me ha servido bastante para descubrir cosillas que desconocía.
Un saludo.
Oriel.
Me alegro de que sea de ayuda. Esa es exactamente la intención con la que creamos Ludosofía.
¡Suerte en el camino!
Buenas a todos!!!
Os comento; mirad soy un chico que esta en segundo de carrera de Comunicación audiovisual que quieren encaminarla al diseño gráfico y multimedia para poder entrar, algún día, al sector de los videojuegos. Me he planteado tambien realiza cursos intensivos, presenciales y semipresenciales de diseño digital, layout, creación de personajes, animación 3D e INGLÉS para poder agrandar mi experiencia (todo a su debido tiempo). Mi gran pregunta es entonces ¿Voy por buen camino para poder entrar en este sector? sobretodo me interesa formar parte del departamento de arte de una empresa de videojuegos, es mi gran sueño.
He escuchado por ahí que se necesita “destacar” bastante para que se fijen en ti, y es algo que intento desmesuradamente en la carrera, tanto que me esta costando síntomas de migraña xD. Pero por lo menos parece tener resultados.
Por otro lado estoy, de vez en cuando, realizo algunos modelajes en Zbrush o RealFlow para tener un pequeño portafolios, cuya finalidad es totalmente expresiva.
Necistaria un poco de ayuda, de verdad. El mundo de los videojuegos esta muy verde aún en España, y creo que ya es hora, por lo menos en mí, de tener las cosas claras.
Gracias y hasta siempre!!!!
Un poco tarde, pero muy bueno el post!! 😀
La realidad es que si vives en España y quieres hacer videojuegos creo que no hay mejor manera (creo!) que comezar por tu propia cuenta, es decir, si puedes ser tu mismo diseñador del juego, programador, diseñador grafico, traductor, etc… vamos, que te apañes exactamente TODO…. entonces hay maneras de publicar y pensemos un segundo…mmm…estas en el paro y tienes por adelante 6/12/18 meses en buscar un trabajo??? no seria mejor formarte y asi trabajar de lo que te gusta? simplemente curratelo.
Si usas AdMob, tus ingresos por publicidad se acumulan y…. no tienes necesidad de cobrarlo hasta que tu lo decidas y esta claro que tengas el minimo que son algo asi como 50€… por lo que no empiezas a declararte como autonomo/empresa hasta que solicites cobrar ese dinero acumulado, para así cumplir con nuestros amigos de Hacienda y seguridad social.
En una palabra… puedes currartelo y cumplir la ley al mismo tiempo ;).
En ese tiempo tendras un final con 3 posibilidades, o consigues quedarte como desarrollador independiente, o consigues un buen porfolio para entregar en una empresa mas grande o el final infeliz, vuelves a tu trabajo habitual… date cuenta que el final infeliz es lo que tal vez ya tienes =O.
Yo hace poco he comenzado a diseñar juegos por mi cuenta, si les sirve a alguno los pasos que segui son:
-Consola/Dispositivo Objetivo: el mas adecuado para mi necesidad, lo cual hoy día nos deja a dos opciones Android y Iphone, elegi Android porque no te cobran por mes ni para inscribirte, una ganga, solo pagas 25€ de inscripción si quieres publicar juegos pagos. No se como esta el de Iphone pero te cobran mensualmente y ademas hay un departamento de calidad que se encarga de testear tu juego… con la posibilidad de no permitirlo sin dar motivos claros y soluciones adaptables al desarrollador, es decir, si tu juego tal como el que estoy haciendo ahora, tu personaje principal es un esperma… mmmm, lo veo dificil.
-Aprender Android, es algo así como una variante de Java para que nos entendamos. O sea que si ya sabes java, no tienes excusas =P.
-Crear un puesto de trabajo en el que te sientas comodo y puedas ser creativo…. en mi caso el mejor rincon de mi casa jeje.
-Aprender diseño grafico, lo cual es un poco dificil si no se te da por “naturaleza”. Lo ideal seria que aprendieras un poco de Photoshop por ejemplo. Yo ya sabia y es lo que utilizo por el momento ya que los juegos que hago son 2D. Si deseas comenzar con 3D va a ser mejor que o lo sepas de antemano o busques a un diseñador que se encargue ya que ahi ya es mas trabajo aprenderlo y realizarlo.
-Crear tu cuenta de AdMob, MobClix, etc. La que prefieras ya que hay muchos distribuidores de publicidad, al menos asi les llamo yo. Simplemente son los que te suministraran publicidad y te pagaran por la gente que use tus publicidades, algunos son mas serios, otros pagan mejor, otros no se quedan con tu dinero.. etc. Yo recomiendo por el momento AdMob. Pagan seguro y no se quedan con tu dinero. Habria que ver si hay algun otro que tenga tan buen Fill Rate y te pague más.
-Meterte en Google, si Google, y empezar a buscar articulos, libros, otros programadores que esten en tu posicion o lo mejor, que esten unos pasos mas adelante.
-Luego aprende a publicar, es facil, solo hay que probarlo un par de veces.
Solo queda decir sientate en la silla, ordenador delante y no te duermas!
Por cierto, busco un diseñador grafico para futuro proyecto, si tienen algun porfolio/blog envienlo a kofasoft@kofasoft.com. Solo se pide de requisito que le puedan aportar tiempo al proyecto.
Saludos!
Gracias por el comentario. Es inspirador y útil a la vez 🙂
¡Mucha suerte con ese proyecto!
Buenas, entonces yo voy por buen camino? Estoy aprendiendo a usar cryengine 3 y udk (estoy probando a ambos) tengo ideas y el diseño de nivel se refiere a hacer planos y modelar el edificio no se por ejemplo en sketchup? Que eso es lo que estoy haciendo yo y el problema que tengo es modelar cosas mas complejas (organico por ejemplo) y de programacion solo se c muy pocas cosas basicas, en cuanto al dibujo, caratulas me manejo bastante bien en photoshop usando tablets. De ambiente sonoro no tengo ni idea
Me pueden decir algun consejo? Aclaro que tengo 16 años y no tengo tiempo en “experimentar” un proyecto debido al instituto, digo esto porque creo que.importa la edad por si tienes tiempo a estudiarlo porque conozco a gente que es mayor y no ha podido estar en la industria del videojuego porque es tarde para ellos.
Gracias y espero aclararme por que esto de crear videojuegos es muy bonito y se que te puede costar mucho y estresarte como cualquier otro trabajo.
Hola me llamo Nicolas y quisiera saber de que puede trabajar una persona que se dedique a hacer videojuegos por que estoy pensando en estudiar una carrera que hay en mi pais que se llama tecnico en diseño y programaciòn de videjuegos y quisiera saber en que otro campos podria trabajar ademas de la creaciòn de juegos en caso de que no encuentre un trabajo relacionado especificamente con juegos. Les dejo las materias de la carrera para que la valoren. Es una carrera corta (2 1/2 años) pero es lo que puedo estudiar de momento. Se puede estudiar desde el extranjero y no es costosa asi que si les interesa ingresen a esta pagina. Saludos.
http://www.unlvirtual.edu.ar/ – Universidad Nacional del Litoral
Tecnicatura en diseño y programaciòn de videojuegos
Plan de Estudios
– Introducción a la Programación
– Introducción al Diseño de Videojuegos
– Videojuegos y Sociedad
– Modelos y Algoritmos para Videojuegos I
– Diseño de Videojuegos I
– Arte Digital para Videojuegos
– Modelos y Algoritmos para Videojuegos II
– Programación de Videojuegos I
– Manipulación de Objetos en 2D
– Programación de Videojuegos II
– Manipulación de Objetos en 3D
– Diseño de Videojuegos II
– Programación de Videojuegos III
– Proyecto Final
– Desarrollo de Videojuegos en 3D en Unity (Optativa)
– Inteligencia Artificial para Videojuegos (Optativa)
– Prototipado Rápido
Es bueno que consideres ese problema, porque existe. La transferibilidad laboral de un profesional de videojuegos es limitada. Por lo que veo, esos estudios estarán muy dedicados a la programación. En todos los casos que he visto, las partes dedicadas al diseño son muy flojas – básicamente porque no existe una “ingeniería de diseño de juegos” y nadie tiene todavía un manual de cómo hacerlo (es mucho más complejo de lo que parece). Por eso, si quieres ser programador, esa carrera puede estar bien, y si quieres ser otra cosa (artista, diseñador, productor, etc) entonces quizá deberías considerar también otros estudios.
Si te dedicaras a programar, siempre puedes cambiar de sector y programar otras cosas. No es exactamente fácil, pero es posible. Si eres artista, tu transferibilidad es mayor, porque un modelo de un videojuego es muy similar a un modelo en otros ámbitos. Si eres diseñador de juegos, tendrás más problemas. Aún podrás trabajar como especialista en experiencia de usuario e interfaz, pero sólo en algunos casos.
Todo esto es un tema muy extenso y profundo, y depende de las oportunidades laborales que tengas alrededor tuyo, de tu preparación y del estado del mercado en el momento concreto en el que necesites hacer ese cambio de sector, así que no puedo responderte con mucha más precisión 😦
¡Espero haberte ayudado!
Suerte en el camino 🙂
Hola! Espero que me lea alguien porque la verdad es que me he enterado de este post un poco tarde jaja,
Lo primero gracias por el articulo, me ha ayudado a comprender mejor el trabajo de un diseñador de videojuegos, mi idea desde siempre ha sido trabajar en el sector de los videojuegos o la animación pero nunca he encontrado mi lugar en estos.
Tengo capacidad de ser creativo lo cual me lleva muchas veces ser original e innovador en mis trabajos o proyectos, tengo mucha paciencia y por ello trabajo en equipo adaptándome a cualquier tipo de persona, herramientas o trabajo, una de las habilidades que tengo es la estrategia empresarial, siempre intento conocer a la competencia y estudiarla antes de actuar (Documentación y investigación), me gusta escribir historias y últimamente estoy junto con un informático realizando alguna cosilla, queremos hacer un videojuego para móviles ya que es fácil de programar para este tipo de dispositivo y esta teniendo un auge bastante importante.
Lo que quiero decir principalmente es que >
Actualmente estoy acabando un grado superior en Diseño gráfico (En Almería por desgracia tenemos poco en lo que elegir…), ya solo me queda entregar el proyecto final y acabar las practicas en las cuales estoy aprendiendo bastante sobre el Diseño web, una vez pase este mes seguiré mis estudios fuera de Almería, he estado mirando varias universidades que se amolden a mis cualidades y que a la vez me introduzca en estos sectores (los videojuegos y la animación).
La universidad que mas me ha llamado la atención la UPV, Universidad Politécnica de Valencia, por su plan de estudios en el grado de Bellas Artes, la cual parece que va a empezar ofrecer asignaturas dedicadas al mundo de los videojuegos y la animación. Es decir la primera universidad que veo que dedica bellas artes a la tecnología.
Aquí le dejo la pagina web de las asignaturas, a partir de 3º y 4º podrá ver que podemos elegir las optativas que queramos y que en ellas se encuentran bastantes dedicadas a la tecnología dentro del mundo de la animación y los videojuegos >
http://www.upv.es/titulaciones/GBA/menu_812276c.html
Por si no las encuentra se las dejo aquí expuestas:
3º Modulo o 3º Curso.
1- Modelado digital 3d para videojuegos
2- Animación 3D
3- Ilustración 3D
4-Modelado digital 3D. Escenarios y personajes para videojuegos
5-Diseño de interacción y videojuegos
6-Fundamentos de la animación
7-Arte y Código
4º Modulo o 4º Curso. (En 4º hay menos porque se elige 4 optativas)
1- Producción de animación 1
2- Producción de animación 2
3- Historia de la animación
Por lo que he leído el diseñador no tiene porque ser programador, ni informático, ni artista, el diseñador se hace a uno mismo y no cualquiera puede serlo, podrá serlo aquel quien tenga cualidades para ello, para poder comunicarse con cualquier persona y conocer cualquier herramienta, crear un concepto de la nada, es decir, tiene que saber de todo pero sin necesidad de ser profesional en nada, aunque siempre unos estudios te van a ayudar a introducirte en ese mundo laboral o incluso a conocer mejor su sistema.
Bueno después de meterte todo este rollo solo quería preguntarte
¿Como ves el grado de bellas artes de la UPV si cojo las asignaturas dedicadas a la tecnología de la animación y el videojuego?
He mirado muchas mas universidades y no me gusta el planteamiento de ninguna y otras muchas que están dedicadas a los videojuegos son privadas y la verdad es que no estoy hecho de oro.
Me gustaría saber su opinión
Gracias y Saludos.