amBX o cómo usar periféricos para mejorar la experiencia de juego

ambx.jpg

amBX, abreviatura de “Ambient Experiences” es un sistema de entretenimiento digital, un lenguaje de scripting y tanto un motor como una arquitectura de software.

Sin embargo, lo que lo hace interesante no es lo que es, sino lo que hace.

Imagínate una serie de dispositivos periféricos esparcidos por tu salón capaces de crear efectos sensoriales: luces y sonidos deslocalizados, vibraciones, movimiento de aire, etc.

Imagínatelos trabajando en conjunto para mejorar tu experiencia de juego.

Cambios de luz, el movimiento de los vehículos, explosiones rugientes… Las posibilidades de un sistema de estas características son inmensas y ya hay una buena lista de juegos que de un modo u otro lo soportan. En su página web han creado algunas pequeñas demos que son, como mínimo, curiosas.

Supongo que hoy día te ganarás el apelativo de “freakie” si tienes uno en tu salón, pero del mismo modo en que ahora cualquiera tiene en casa un sistema de sonido 5.1 conectado a su TV o a su PC, dentro de un tiempo, sistemas como amBX serán lo habitual en cualquier hogar.

About Isilion

Musician, neophyte humanist, home-philosopher, avid reader and impassioned conversationalist. I like coffee and people and dislike shouting and anger.

4 responses to “amBX o cómo usar periféricos para mejorar la experiencia de juego”

  1. Auron says :

    No sé, no sé… amBX parece cualquier cosa menos sencillo y discreto. No quiero decir que no triunfe, pero ¿cuánto tiempo lleva Philips intentado vender esta tecnología sin excesivo éxito (comparándolo con los sistemas de Surround, por ejemplo)?

    Un saludo.

  2. Isilion says :

    Eso es verdad. Sin embargo, lo mismo pasó con el minidisk, que fue herido de muerte por los intereses de las compañías que habían puesto su inversión en la comparativamente mediocre tecnología de los CD’s, lo cual no quiere decir que no fuera un gran invento.

  3. Kuragari says :

    Pues…

    A mi que digan lo que quiera… jugar a Jericho con el amBX tiene que ser una bomba!

    I respecto a esto ultimo, Isilion… yo aposataba por los minidisk… y muy a pesar mio… han muerto… ¿pero que el vamos a hacer?

  4. Isilion says :

    A estas alturas ya no importa, supongo. La delicada tecnología láser que me hacía temblar cuando se me caía mi minidisk al suelo ya no es motivo de preocupación cuando se me cae mi MP3, cuyas tripas de circuitos impresos no se resienten tanto de los golpes, lo cual es una ventaja, desde luego. Además ya no nos vemos limitados por el tamaño del minidisk, sino por la capacidad del HD que incorpore el aparatito.

    Supongo que el tiempo iguala las diferencias, para bien o para mal.

%d bloggers like this: