Perdiendo la ilusión

Cuando tu barra de ilusión baja…

Leyendo el artículo del compañero Isilion sobre “Carga tu barra de dar“, caí en que existe un pequeño gran motor de lo que hacemos en el día a día los que nos dedicamos a esto de los videojuegos: La ilusión por nuestro trabajo.

Siendo bien “caniho” (joven, enano, chiquitín), mi “barra de ilusión” crecía cada día con lo que jugaba, con aquellas tardes en los salones de recreativas, donde veía y disfrutaba de los videojuegos, y todo lo que rodeaba aquel ambiente (que si comentar las mejores partidas con los colegas, que si intentar encontrar las mejores tácticas de combate de Street Fighter, que si echar la monedilla de cinco duros (sí, cinco duros) en el momento preciso para alargar al máximo las partidas…). Esa barra, cargada durante años, como las vuestras, te prepara de algún modo para enfrentarte a muchos de los baches típicos del sector: Que si falta de presupuesto, que si los jefes “no ven” este problema, que si no me escuchas, que si no hay tiempo para hacer más cambios… Y es que son esas diminutas piedrecitas las que, poco a poco, van desgastando la ilusión. Son como piedras-pómez que liman los callos que has conseguido hacer con tu ilusión, para enfrentarte al desarrollo de un juego.

Ahora bien, ¿existe alguna forma de luchar contra ellas?

Si bien es cierto que una inmensa mayoría acaba dejándolo en algún momento y dedicándose a otras cosas más “lucrativas” (ojo a las comillas, que tienen su gracia), los que aguantamos del tirón y decidimos optar por el más repugnante inconformismo tenemos que encontrar un camino a seguir. Y antes de perder completamente la ilusión y, por tanto, gran parte de esa identidad y “ganas por el buen hacer”, logrados durante toda la infancia.
El camino al que me refiero pasa, primero, por pensar. Sí, pensar. Algo obvio, pero que si no se enfoca hacia el lugar adecuado, acaba provocando causas y consecuencias nefastas para precisamente lo que tratamos de recuperar. No hay más que recordar aquello a lo que nos queríamos dedicar, pensar en las emociones que recibimos. Y ahora cambia de papel e imagina a alguien que juega a tu juego, a algo en lo que has participado activamente y con todas las ganas del mundo, y te dice “tío, me gusta tu juego”. Sólo por eso, ¿no merece la pena seguir luchando? ¿No sería genial poder dar a esos chavales que hoy juegan a su DS, a su PC o cualquiera que sea la plataforma, un juego hecho lo mejor posible con los medios de que dispongas?

Ante el problema, saca tu arma

Lejos del sentido erótico del título, mi intención es marcar el deseo, el impulso que todo ser humano lleva dentro para enfrentarse a las cosas. Y por cosas me refiero a problemas. Y por problemas entiendo: Bajo presupuesto, falta de tiempo, pocas herramientas, poca experiencia… El espíritu de todo desarrollador de juegos le permite, lo crea o no, enfrentarse a cualquier situación, y a cualquier superior. Sea el que sea y como sea. Requiere mucho esfuerzo, desde luego, para recuperar la ilusión. Y esa ilusión, además de cargar la barra de dar “automágicamente” (porque sí, sin explicación), reforzará tus “callos” y hará que cada día seas más profesional, tengas más fuerza, criterio y valor para enfrentarte a los problemas y, por tanto, crezcas como persona y adquieras experiencia. Y la experiencia, amigo, es el arma más poderosa para todo. Porque, entre otras cosas, es un buen modificador positivo para tu barra de dar.

Tags: , , ,

3 responses to “Perdiendo la ilusión”

  1. Sirs says :

    Una entrada con muchas “comillas”, pero muy interesante.

  2. Tyrande Susurravientos says :

    La experiencia, ella permite escribir en ese diario los errores, páginas más valiosas que la mismísima juventud. Todos los días corroboro mis ilusiones para que no caigan en el olvido, bien deleitándome con alguna cinemática o leyendo algún filósofo, y ahora disfrutando de su blog, gracias por su trabajo y por compartir su experiencia.

    Un saludo
    Tyrande

  3. Juampalf says :

    Muchas gracias a tí, Tyrande, por leer y comentar. 🙂

%d bloggers like this: