Dibujando videojuegos

Hoy en día, tener una videoconsola o PC con juegos es algo habitual, y suelen ganar por goleada en las peticiones a los reyes majos o al gordo colorao de la barba.

No voy a decir que cuando era peque no teníamos ese tipo de juegos, porque no sería cierto, aunque no estaban tan presentes como ahora, ni eran tan accesibles. Pero si hay algo que diferencia a las nuevas generaciones (siempre hay excepciones, como en todo) es la mínima importancia y asiduidad de juegos menos mecánicos, más sociales, menos “enclaustrantes”… como las canicas, el balón prisionero, policías y ladrones (este último tuvo una variante relativamente actual para adultos, el “¿Dónde está Roldán?” 😛), a los que se jugaba en la calle con l@s amig@s, en grupo (no digo que no sea divertido echar unas partidas al WoW con personas que no comparten la ubicación física, pero no es lo mismo).

¿Dónde han quedado las partidas al tres en raya, las carreras de bolis en mitad de la clase, la versión “bricomanía” del Scatergoris sobre papel (antes de conocer el juego que venden en las tiendas)?…

Me consta que hay personas que ya de enan@s dejaban volar la imaginación creando sus propios personajes a base de papel, lápiz y tijeras (que aún se utilizan en juegos de rol)… pero ¿por qué renunciar a ese derroche de creatividad, imaginación y “arte”? La tecnología es útil, divertida… pero es una pena que se dejen de lado otras capacidades y estilos de juego por centrarse únicamente en los gadgets…

Barato, posibilidad de un jugador o multiplayer… sólo necesitas un lápiz, papel, goma de borrar y mucha imaginación (opcional: lápices de colores).

¿Cómo jugar a un videojuego sobre papel? (basada en How To Play a Videogame on Paper)

¿Qué pasa si quieres jugar a un videojuego pero no puedes porque no dispones de ninguno o porque tus padres o tu pareja no te dejan jugar? ¿Qué hacer si quieres jugar en el colegio, en el coche o en cualquier lugar y tu GameBoy está KO? ¿Si alguien acapara la televisión?¿Qué hacer para combatir el aburrimiento?

Prueba esto…

Pasos:
1. Coge una hoja de papel en blanco.
2. Dibuja en ella algún tipo de monstruo sin llenar toda la hoja. Usa un lápiz para poder borrar cuando resulte herido.
3. Dale un nombre y una barra de salud.
4. Dibuja dos personajes más pequeños. Puedes hacerlos parecidos a ti.
5. Dale a los personajes nombre y una barra de salud. Escribe un 100 encima de cada barra. Esos serán sus puntos de vida.
6. Dibuja una barra de magia.
7. Piensa en algunos ataques para tus personajes y otros cuantos para el Jefe. Deberían diferir en la cantidad de daño que causan. Los más fuertes podrían utilizar magia (rayos de energía y bolas de fuego son excelentes opciones)
8. Haz que uno de tus personajes ataque, por ejemplo tirando un dado y asumiendo que el valor del dado es la fuerza del ataque. Réstale la fuerza del ataque a la barra de salud del enemigo.
9. Haz que los personajes ataquen por turnos. Pueden estar en el mismo equipo o atacarse entre ellos.
10. Una vez que al Jefe no le quede ningún punto de vida habrás subido al nivel 2. Prémiate desbloqueando algún objeto especial (que deberás crear del mismo modo que has creado los personajes) como Coraza Completa, que resta un punto de la fuerza de ataque del enemigo; o Espada Llameante, que añade un punto de fuerza al ataque del personaje. Otra opción es que en cada nivel desbloquees una Habilidad de Fusión que te permita unir dos personajes en uno.
11. Una vez llegado al nivel 2, continua. El único límite lo pone tu imaginación.

Ideas:
* Añade 10 puntos de vida cada vez que subas un nivel. Prueba con diferentes tipos de ataques.
* Intenta jugar en modo cooperativo: tú controlas un personaje y un amigo controla el otro, o una lucha 1 a 1.
* Para motivarte, planea ataques para que tus personajes aprendan en niveles superiores como Lluvia de meteoritos en el nivel 5.
* Para la barra de salud dibuja una barra estrecha, pero no la rellenes. Cuando el personaje reciba algún punto de daño colorea una parte para representarlo o cuando uses un movimiento que restaure puntos de salud, borra parte del daño causado anteriormente. Y cuando la barra esté llena… en fin, estás muerto.
* Inventa objetos que sirvan para contrarrestar a otros. Por ejemplo, puede que la Espada Llameante sea contrarrestada por el Escudo Ártico, que además de anular el punto de daño extra de la Espada, conceda un punto extra de protección al personaje que la use. Esto lo puedes complicar tanto como quieras, de este modo, los personajes tendrían que escoger con cuidado los objetos a medida que suben de nivel para contrarrestar los objetos de sus adversarios.

Advertencias:
* La gente puede pensar que eres raro.
* No se lo cuentes a tus amigos aficionados al D&D, a menos que quieras que lo prueben o te recluten para su próxima partida.

Objetos necesarios:
* Papel.
* Lápiz.
* Ideas.
* Goma de borrar.

Y a disfrutar!! 😉

Fuente: Ludosofía

About Missplaced

Psicóloga de formación, Pelacables de profesión, Zelda biatch, aprendiz de fotógrafa y lectora compulsiva.

8 responses to “Dibujando videojuegos”

  1. ayame says :

    ¿Cuándo dices que jugamos? 😀

    Scatergoris… grgrggr ¡me encanta! Organizaré una gran partida en casa después de los examenes ^_^

    Besitos y un gran abrazo!! *^^*

  2. thebulletballet says :

    ¡Fantástico! Que bueno, yo de pequeño hacia laberintos y jugaba con ellos como si fuesen juegos. Incluso recortaba los Sprites de los perosnajes y los movia con el dedo.
    Pronto subiré mi aportación especial a tu artículo.

  3. la que no encuentra su sitio says :

    Al menos no hay que preocuparse de si se acaba la batería/pilas, se puede jugar en cualquier sitio, a cualquier hora y con todas las personas que se quiera 😛

    A ver esa aportación… que un lunes de medio-puente currando viene bien un poco de distracción 🙂

  4. Isilion says :

    ¿Y esa aportación? 🙂

  5. master chief says :

    te faltaron ilutraiones para que se especifique mas *_*

%d bloggers like this: