Un ejercicio: Héroes, lateralidad y conversaciones cruzadas
Abrid vuestras libretas. Tenemos deberes. ¡Ah…! Es lo que tiene ser una lateral guay y haber leido el fantástico artículo de Isilion sobre uno de los más conocidos argumentos universales.
Materiales para la elaboración del ejercicio: Lateralidad (de la fresca, no de la envasada), conocimientos sobre argumentos universales, compañer@/miguitt@ online de fatigas, refrescos a escoger (mejor sin gas, que no nos repitamos en las ideas), y nada de aditivos. Aquí se aprende a desaprender como se despiensan las cosas de forma natural.
Para comenzar, planteemos el enunciado del ejercicio gracias a una pregunta de uno nuestros fieles lectores: Saludemos a Auron: ¡Hola, Auron! ¿Qué nos quieres comentar?
Excelente artículo. Ahora, me queda una duda, ¿por qué funciona tan bien el viaje del héroe? ¿Por qué es fácil identificarnos con un protagonista que sigue el camino del héroe, cuando dicho camino dista bastante de lo que es la vida real?
El viaje del héroe es una herramienta, pero lo que hay de verdad detrás es un tema que me intriga.
Un saludo.
Un abrazo, Auron. ¡Gracias por tu pregunta!
Que qué hay detrás del viaje del héroe… Vaya reto… Pues para poneros un ejemplo cotidiano, vamos a tratar de identificar diferentes aspectos del devenir del héroe en su periplo con un bonito cuento. Un cuento que nos descubrirá cómo Isilion llegó a redactar su último artículo en Ludosofía, y que esperamos que os sirva como preparación para despedazar vuestra realidad en la búsqueda de nuevas visiones. Coged los refrescos.
Comienza el cuento del héroe, contado por su angelita_campanilla para la ocasión.
Érase una vez… (basado en hechos reales)
… en un 21 de septiembre de 2007, una pequeña personita llamada Isilion que charla con su angelita Zonya, planteándole una duda.
Isilion: Zo, puedo hacerte una pregunta?
Zonya: disme
Isilion: Conoces el mito del héroe?
Zonya: jajaja que si lo conozco”!!!!!! creo que hablamos de lo mismo
Isilion: Vale, era una pregunta un poco absurda.
Zonya: y entonces mi respuesta es si
Isilion: Sí? Escribirás una serie de artículos de sesenta capítulos centrados en torno a los hábitos reproductivos de los héroes de la Roma antigua? Genial!!!
Zonya: mucho sexo gofre con helado de vainilla y cookies me tendrias que dar para aceptar semejante proyecto egtupido
Isilion: :D:D:D:D Estaba pensando en escribir para el lunes un artículo del Héroe de las Mil Caras, el libro de Campbell.
Zonya: lo he leido
Isilion: Pero no sé si eso sería más adecuado dejártelo a ti para el futuro
Zonya: escribelo tu
Isilion: Seguro?
Zonya: si, claro! y te lo criticare todo
Isilion: Vale.
Zonya: yo no puedo ejemplificarlo con videojuegos, solo con comics, literatura y cine
Isilion: Vale. Pues seguramente será de eso, el artículo. Gracias.
Isilion tenía un reto. Quería aprender a escribir buenos artículos para su blog. Todo ello por una meta superior, claro, pero eso ahora no nos importa. Como siempre, preguntó en horas intempestivas a Zonya, la angelita que vela por el héroe, la cual le animó a iniciar su hazaña. Así que, bajo su supervisión, Isilion empezó a redactar su artículo. Pero le fallaba el enfoque, el cual no tenia claro, y encontrar los elementos que dieran fuerza a su artículo: Un buen comienzo, un desarrollo de lectura amena y bien enlazado/documentado, y un final que animase a los lectores a profundizar y debatir sobre el tema.
Las charlas fueron muchas, y a todas horas una inquietud movía la cabezota loca de Isilion…
Zonya: arf otra vez cenando a las mil…
Isilion: 🙂 Yo estoy escribiendo todavía y estoy frito de héroes.
Zonya: ahora es cuando me dices que tu no has cenado tio
Isilion: …
Zonya: DE-JA-LO
(intentando comprobar la fortaleza del compromiso adquirido por Isilion)
ponte a escribir otra cosa
Isilion: No puedo, era para el lunes pasado.
Zonya: y comete la mitad de mi ensalada xD
Isilion: xD No, no puedo posponer más la grabación del disco. Es urgente que termine esto. Hoy no me voy a la cama sin dejarte una versión 1.5
Zonya: NO
Isilion: Ya casi está.
Zonya: GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR mira que te suelto al red_pollo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Isilion: Qué pasa? (¿dónde está el emoticono de “zuto”?) xD. No, en serio, ya estoy acabando y lo necesito para mi integridad mental.
Zonya : para perderla, nops?
Isilion: No me importa tener que reescribirlo, pero necesito cerrar esta segunda fase.
Zonya: porque mira que eres un rato masoka, nene
Isilion: Eso 😀 arf… Parece que crees que lo hago por divertirme 😀
Zonya: sabes para que lo haces?
Isilion: Claro 😀
(¿Y para qué lo hará, se preguntará el lector…? Tendrán que subscribirse a próximos episodios…)
Zonya: 😀
Isilion: Ok
Yo voy a terminar ya esto.
Mira cómo me concentro:
><
lo ves?
Zonya: creo que deberias ejemplificar el periplo del heroe con lo que te esta costando escribir el articulo…
(por aquello de dejar herencia y testimonio, vamos…)
Isilion : XD
Zonya : “oooh ulisesss… io tegpero, en vess de tejiendo, doblando calsetines :D”
Isilion: Veamos…
La llamada de la aventura.
Zonya: tatatachaaaan
Isilion: y entonces mi mentor me dice: Pues yo conozco el camino a seguir. Sigue el camino de baldosas amarillas a ver qué pasa, y habla con el señor de hojalata.
El encuentro con el mentor.
Joder Mecachis, este artículo me está matando….
(¡No desfallezcas ahora, no, valiente Isilion!)
Zonya: hmmm pero tiene que haber algo que a ti te llame pa tirar a la aventura. aparte de ganar mucho dinero y retirarme, of course
(cuestionando al héroe para que recupere su rumbo)
Isilion: Menos mal que está Zonya para ayudarme
Zonya: 😀 que tihenno (K)
Isilion: Pero hay otros bloggers que luchan por mi puesto! Pruebas, aliados y enemigos
Zonya: yess
zas zas zas
Isilion: Está casi todo 😀 Según Campbell, falta el encuentro con la diosa. Te importaría?
Zonya: pero no soy la pe?
Isilion: la pe?
Zonya: Penélope
(flashback a momento anterior de la conversación)
Isilion: ah, vale no me jodas fastidies
Zonya: XDDD
Isilion: paso de estar 20 años dando vueltas por ahí.
Zonya: es que asi mientras voy haciendo llamadas XDDD
(Como una especie de Medea, Zonya va haciendo trampas para ayudar a Isilion en su periplo. Sí, sentimos desconcertaros, no siempre los héroes son 100% legales…)
Isilion : jajajajja! oye, ahora que lo pienso
Zonya: guardare esta conversacion e ira en los comments. disme
Isilion: es posible que La Ilíada y La Odisea sean en cierto modo una historia de una ida y una vuelta?
Zonya: mira, segun el argumento clasico, el heroe debe regresar. siempre hablamos de un regreso fisico y espiritual, of course, en el que es consciente de que no todo estara igual que lo dejo, pero llegara a su reposo (o pausa para una nueva aventura para la que le llamaran). luego estan aquellos heroes, que podriamos llamar mesianicos, que daran su vida por la causa. o sea, que no vuelven. pero su hazaña sera su herencia.
Isilion: Paso. A esos que les den.
Zonya: pues aun te quedan un monton de heroes mas xDDDDD ves? estas en ese momento en el que dudas de tu deber en el que tu compromiso con tu deber esta tambaleandose…
Isilion: De qué cojones diantres estás hablando? 😀
Zonya: no escuches a las sirenas… XDD hazme caso, lindo padawan
Isilion: Esto… ¿qué te has fumado?
(en su debilidad, Isilion duda hasta de sus propios aliados…)
Zonya: (aunque pienses que te estoy distrayendo de tu labor, no es asi…)
Isilion: Aha. No, no lo es. Por eso voy a quitar el volumen de un momento a otro 😀 Bueno, necesito concentrarme. Estoy preocupado por este artículo y lo tengo que terminar ya, porque hay otras cosas urgentes que tengo que hacer y a gente parada que me está esperando. Volveré cuando haya acabado.
Y así continuó nuestro héroe Isilion su camino hacia su meta. Al día siguiente, una nueva versión del artículo llegó a Zonya, la cual se debatió, se troceó, se pisoteó y se superó. Hubo momentos en los que fue preciso parar para atender otras necesidades, pequeños episodios en su devenir, que finalmente llevaron al artículo que ustedes tuvieron en sus manos (o en sus pantallas).
Y colorín colorado…
Cuando todo terminó, Isilion gritó algo así como
grito propio de los grandes héroes que saben que el esfuerzo ha merecido la pena. Y no sólo las gestiones telefónicas de la angelita… Zonya recibió al héroe en su retorno con los brazos abiertos y un suculento bocadillo de crema de cacao, no sin responsabilizarle de su siguiente reto…
El reto para los ávidos ludosofopensadores
¡Muy fácil!
Zonya va a ser buena y os va a asignar un reto del que no os querréis escapar: ¿Tenéis una aventura similar que contarnos? ¡Diez gallifantes y unos sexies calzoncillos* de nuestro héroe autografiados serán la recompensa para aquella persona que deje en los Comentarios el argumento universal más desternilladamente narrado!
* Los calzoncillos son de talla estándar y tratados de tal forma que han conservado intactas todas sus propiedades y nutrientes.
XD Vale, quizás tenga que retirar eso de que “el viaje del héroe dista bastante de lo que es la vida real”.
Quizás todos recorremos nuestro viaje del héroe todos los días de nuestra vida: cuando nos levantamos y nos preparamos para ir a trabajar, las fatigas del camino en el trabajo, los compañeros que nos saludan y nos hacen sonreír, las obligaciones contra las que tenemos que luchar, y al terminar la jornada, volvemos al reposo de nuestro hogar, donde nos esperan nuestros seres queridos, y sentimos que todo es diferente porque somos un poco mejores.
Es la vida que a la gente le gusta vivir. Un pequeño viaje por cada héroe de este mundo…
Un saludo.
“Es la vida que a la gente le gusta vivir. Un pequeño viaje por cada héroe de este mundo…”
Me gusta ese cierre 🙂
Justo lo que comentas es lo que creo yo.
Diríase que esta narración ilumina ciertos aspectos del artículo y ha logrado corregir convenientemente a Auron.
Y no puedo dejar de observar dos cosas dentro de la conversación: en primer lugar, la intervención de Isilion, nuestro héroe, cuando pregunta “es posible que La Ilíada y La Odisea sean en cierto modo una historia de una ida y una vuelta?”. Podríamos decir, claramente, que la Odisea narra el retorno de Odiseo a su patria (con muchos episodios entremedio); pero no podríamos afirmar con tanta soltura que en la Ilíada haya alguna ida o vuelta, pues toda la acción transcurre en un mismo lugar, aunque sí es admisible el transcurso emocional de Aquiles desde la cólera hasta la compasión, serenidad y admiración: además, no hay un correlato suficiente como para afirmar que la Ilíada y la Odisea en conjunto relatan “una ida y una vuelta”, porque —coincidiendo en ciertos aspectos formales y de contenido— no hablan de lo mismo, aunque sí se entroncan en torno a un hecho (o conjunto sucesivo de hechos) puntual, la guerra de Troya.
Comentado lo anterior, observamos el segundo caso de interés para nosotros:
“Zonya: […] luego estan aquellos heroes, que podriamos llamar mesianicos, que daran su vida por la causa. o sea, que no vuelven. pero su hazaña sera su herencia.
Isilion: Paso. A esos que les den.”
Bueno, con este comentario valorativo tan espontáneo no creo que se manifiesta una postura vital ni una convicción profunda. Porque me parecería difícil despreciar a Aquiles o a Arturo Prat, quienes están en la categoría de los que no vuelven, pero igualmente han actuado de forma excepcional y merecen ser recordados por las generaciones de hombres que los sucedan. Aunque sí sería comprensible que nuestro Isilion hiciese esa afirmación para manifestar nada más que su poca disposición para enfrentar él mismo el destino de los héroes que no regresan. Y lo hace con razón, sin duda —aunque podamos alegar falta de heroísmo—, porque Aquiles efectivamente opta en la Ilíada por una vida breve y gloriosa en lugar de otra larga y tranquila, pero cuando Odiseo lo visita en el infierno según narra la Odisea le dice que preferiría ser el esclavo de un esclavo antes de que reinar entre los muertos.
Y respecto con el reto propuesto por Zonya, ¡gracias a Dios no tengo ninguna aventura similar para contarles!
Saludos.
Pues Cristian, con todo el cariño… Me parece triste que digas que no tienes ninguna aventura similar para contarnos. ¿Cómo que no? 😀 El día a día está lleno de retos. Levantarse de la cama es ya uno…
Por ejemplo, yo hoy he vuelto a patinar después de casi un año sin hacerlo. La llamada a la aventura fue una ruta organizada por entidades de un barrio de Barcelona. Los enemigos: Las calles mojadas hasta llegar al punto de encuentro, los monstruos cuellicortos, las bicicletas. Los aliados: Mis compis patinadores y amigos. También he tenido un Medeo. E incluso una recompensa por finalizar la prueba… jijiji!
¿Ves? Es una simple anécdota, y no es nada original, si lo piensas…
Respecto a la Ilíada, y centrándonos en los episodios de Jasón y los argonautas, personalmente relaciono la historia con ese otro argumento que Xavi Pérez y Jordi Balló llamarían “La búsqueda del tesoro”. El viaje por el tiempo y el espacio tiene las fases marcadas: Encargo, trayecto, duelo, ayuda, huida y retorno.
Por otra parte, la Odisea narra el retorno del repatriado, también las aventuras itinerantes que vive, los dramas familiares. Ulises es un héroe que, diferenciándose de Jasón, se enfrenta a pruebas más de tipo moral, que le llevan a debatirse entre ley y deseo, por ejemplo. Siempre está en conflicto consigo mismo y cerca de la transgresión.
Son dos de las mil maneras que hay de entender al héroe y su devenir. En los videojuegos, el componente de acción siempre es el más destacado y el que visualmente atrae al jugador. Pero creo que sería un error, en una buena narración, desperdiciar la posibilidad de adentrarnos en las dudas, contradicciones, carencias, etc., de nuestros personajes.
beZotesh!
Cristian, con respecto a tu comentario me gustaría puntualizar que tienes razón y que tu interpretación es totalmente correcta. En absoluto encerraban mis palabras una intención despreciativa, sino más bien – teniendo en cuenta que la conversación ha sido transcrita tal cual a Ludosofía por la intención de Zonya de mantener la autenticidad de su carácter coloquial -, una broma que quería decir “No puedo abarcarlo todo. A estos otros les prestaremos atención más adelante”.
Supongo que por ser quien pronunció las palabras, ni siquiera se me había ocurrido pensar que podrían prestarse a una mala interpretación, así que te agradezco el matiz 🙂