Lo que queda del juego
Encontré esta historia cuando navegaba por Joystiq, y tengo que reconocer que me conmovió. Aconsejo leer la versión en inglés, que consiste en una secuencia de imágenes acompañada de música. Si no fuera posible, recomiendo a los lectores que abran de todas formas el enlace anterior para poder escuchar la música que acompaña a la historia mientras leen la traducción al español que hemos colocado aquí. De este modo, la lectura se aproximará más a la idea original de la autora.
En mi oficina todos se sorprendieron un poco cuando me puse a llorar.
Es una historia preciosa.
La verdad es que es una historia conmovedora 😥
Esta historia la deberían leer muchos de los “periodistas” a los que tanto les gusta demonizar a los videojuegos.
La historia es muy linda… 🙂
A modo de comentario, la música es del Final Fantasy X… Y es especialmente apropiada. Yo he llorado en algunos momentos de ese juego, y ahora me he emocionado también un poquito…
🙂
El factor sorpresivo ha sido convenientemente aprovechado en esta narración. Se trata, pues, de un relato que conmueve y nos conecta con el sentimiento sincero e íntimo del narrador. Y la música —con el conveniente dato aportado por Mario— resulta congruente con la emotividad de la historia, aunque el tema tiene una duración algo breve.
Gracias por traducirla y compartirla con nosotros, Irtrian.
Saludos.
Me alegro de que les haya gustado. A juzgar por los comentarios, parece que los videojuegos no nos han insensibilizado tanto como se nos suele hacer creer.
Muy bueno, realmente bueno. 🙂
Muy muy linda historia! 🙂
Me recordó brevemente a Crónicas Marcianas (los liiibros…), en una de las historias el personaje es el último humano que queda vivo de Marte, cuando de repente suena el teléfono… :O
…y se disparan sus sueños. Ray Bradbury me gusta porque era un visionario. Sus novelas reflejaban situaciones totalmente estrambóticas que en realidad, a la luz de un segundo análisis, son un fiel reflejo de nuestra realidad cotidiana.