Lo que queda del juego
Encontré esta historia cuando navegaba por Joystiq, y tengo que reconocer que me conmovió. Aconsejo leer la versión en inglés, que consiste en una secuencia de imágenes acompañada de música. Si no fuera posible, recomiendo a los lectores que abran de todas formas el enlace anterior para poder escuchar la música que acompaña a la historia mientras leen la traducción al español que hemos colocado aquí. De este modo, la lectura se aproximará más a la idea original de la autora.
La adicción y sus consecuencias: Rendimiento escolar, aislamiento y obesidad
Todo el que haya jugado a un videojuego sabe que son adictivos. Sin embargo, comparar este tipo de “adicción” con el tabaco, el alcohol u otras drogas es un absoluto disparate. De hecho, digo “adicción” entre comillas, porque no hay acuerdo en utilizar ese término cuando se refiere a los videojuegos. He incluido aquí tres temas adicionales como rendimiento escolar, aislamiento y obesidad, en lugar de estudiarlos por separado, ya que estos tres “problemas” supuestamente se deben a las numerosas horas que dedicamos (o dedican los menores) a los videojuegos.
Estudios psicológicos: Los videojuegos no causan violencia real
Uno de los grandes mitos sobre los videojuegos es que generan violencia real. Los niños, más vulnerables a los estímulos audiovisuales que los adultos, podrían imitar los comportamientos que ven en los videojuegos, dado que en muchos se recompensa la violencia. Por estos motivos existe una creencia generalizada de que los niños acabarán transformándose en jóvenes violentos o delincuentes debido a esta supuesta influencia perjudicial. Del mismo modo, se ha acusado a los videojuegos violentos de fomentar el acoso escolar.
¿Tenemos pruebas de que los videojuegos conviertan a nuestros niños en futuros delincuentes a largo plazo o de que fomenten la agresión en la escuela?
Videojuegos y Lectura: ¿Opuestos o Paralelos?
Uno de los motivos por los que la lectura encuentra escaso éxito entre los niños y adolescentes se debe, como muchos hemos experimentado, a que padres y educadores suelen recomendar libros poco aptos para su edad, o bien limitan su capacidad de elección a lo que ellos consideran “apropiado”. Otra causa suele ser que magnifican la lectura mientras envilecen los pasatiempos favoritos de sus hijos o alumnos: televisión, cine, videojuegos e incluso el deporte. Todos los jugadores hemos oído alguna vez cómo se nos decía que los videojuegos eran una pérdida de tiempo y que podríamos estar mejor leyendo. En esta entrada voy intentar explicar por qué crear un debate entre videojuegos y lectura es un ejercicio inútil, ya que cada medio nos ayuda a desarrollar habilidades distintas. Es decir, una cosa no sustituye a la otra.
Read More…