WoW vs AoC ¿A qué quiero jugar?
Si mencionamos “Age of Conan”, cualquier fan acérrimo del género Hack & Slash sabrá inmediatamente de qué estamos hablando. Este tipo de jugadores constituyen el núcleo hardcore del público objetivo de “World of Warcraft”. Pero ¿qué pasa con los jugadores de WoW que se ajustan a perfiles con tendencia más casual, y que “casualmente” constituyen el grueso de los diez millones de subscriptores de que disfruta Blizzard hoy día? ¿Qué les ofrece AoC? ¿Es igual que WoW pero con espadas y señoras desnudas?
Para ellos, este breve análisis objetivo.
Puntos en común
* Los dos son MMORPG: AoC está basado en las historias de Conan escritas por Robert E. Howard; WoW sigue la línea de historia de los anteriores Warcraft, mezclando referentes de varias fuentes para sus personajes, bestias y el hilo relacional que hay en todo Azeroth (referencias mitológicas, referencias a LOTR y otras novelas o películas).
* Juego PvP y PvE: los dos tienen servidores de los dos tipos, para satisfacer tanto las ganas de explorar territorio (y disfrutar de los paisajes y los detalles gráficos) como la vertiente más agresiva y adrenalínica, independientemente de si después se mezclan o no.
* Creación de personajes (diferentes razas, clases y profesiones): AoC ofrece 3 razas y 12 clases, WoW 10 razas y 9 clases. En lo que respecta a las profesiones, en WoW hay dos profesiones principales a escoger (y tres más comunes a todos los PJs), independientemente de la raza, aunque existen mejoras raciales para algunas. Eso sí, si se desea cambiar de profesión, se olvidará lo aprendido y se empezará desde cero. En AoC puedes escoger una profesión de artesanía para especializarte, y varias profesiones de recolección.
* Economía: los dos manejan monedas de oro, plata y cobre para el intercambio comercial. Además, en AoC existen las monedas de estaño, por debajo de las de cobre. La economía no trata de aproximarse a un entorno cerrado, como en otros juegos (p. ej. Star Wars Galaxies). Es decir, no hay una cantidad determinada de dinero y bienes controlados en el mundo. El dinero que se gasta no va a ninguna parte. Sin embargo existe una subasta en ambos juegos.
* Aspecto visual “currado”: aunque las exigencias gráficas son muy diferentes, la calidad de los gráficos de los dos es impresionante (cada uno con sus respectivos recursos). WoW apunta a un estilo propio no realista y AoC recrea de forma muy realista la estética de los viejos cómics de La Espada Salvaje de Conan.
* Sistema de pago: es de esperar que, usando servidores dedicados, con un mantenimiento y que tienen que dar un servicio más que aceptable, se pague una cuota mensual por el servicio. En WoW la cuota es de 12,99€ y en Conan de 14,94€, IVA incluido en ambos precios. Da qué pensar el que la cuota de Conan se anuncie como 12,99€ en los sitios más visibles (cuota sin IVA).
Diferencias
* Detrás de WoW está Blizzard y la serie “previa” de Warcraft. AoC, de Funcom y Eidos, supone una novedad dentro de la línea argumental como juego (no en lo que respecta a una historia existente).
* En AoC el sistema de combate está basado en “Real Combat System”, mientras que en WoW se basa en “clics” de ratón. Para entendernos todos, en WoW el combate es muy intuitivo y sencillo (otra cuestión es la habilidad y estrategia para usar los recursos); AoC requiere más habilidad y ofrece un control más personal de los enfrentamientos. De hecho, los niveles avanzados de combate requieren de un número aproximado de siete dedos por mano. Hay que controlar los movimientos, la posición del jugador (para que no te flanqueen), incluyendo un buen manejo del desplazamiento lateral, los golpes y su dirección (hasta 6 direcciones). Además, no se puede olvidar que un golpe impacta contra todo lo que haya en su trayectoria, de modo que también debemos posicionarnos de manera que alcancemos a varios enemigos con cada ataque. Por otro lado tenemos los ataques de combo y las habilidades. Cada combo requiere una o más teclas adicionales además de la que se usa para lanzarlo para que funcione o te penalizan, y está sujeto a un tiempo de refresco. Total, que no es precisamente fácil.
* El sistema de PVP (jugador contra jugador) de WoW está limitado por facciones (Alianza vs Horda); en AoC es FFA (así sin palabrejas raras o técnicas: que cualquiera te puede atacar, independientemente de razas o cualquier otra distinción).
* Máximo de personajes (PJ) por cuenta: en WoW (cada cuenta) puede tener 10 PJs por servidor, y hay muchos servidores. En AoC, 8 PJs por cuenta, y cada PJ está ligado al servidor donde se ha creado. En WoW puedes migrar, previo pago, un PJ entre servidores; en AoC, por el momento, no se puede. De los 10 millones de cuentas de wow, 1 millón son cuentas dobles (una persona con dos cuentas). Posiblemente, el límite de personajes por cuenta está dirigido a favorecer que los jugadores tengan dos cuentas.
Target:
AoC está centrado en un intervalo de edad más adulto que WoW, puede que por su “edad” (las novelas son de 1932), la estética más adulta (violencia, sexo, etc).
WoW está clasificado por el sistema PEGI para mayores de 12 años, mientras que AoC tiene una clasificación para mayores de 18 años.
Puntos a favor/en contra:
* Los requisitos de sistema: al menos por ahora, hay una diferencia abismal entre ambos. Mientras WoW se puede jugar en prácticamente cualquier máquina, AoC requiere un ordenador MUY potente. Aquí hay un análisis detallado con diferentes configuraciones de máquina para AoC; para WoW tenemos una guía interesante para mejorar el rendimiento.
* Plataformas: WoW está disponible para Mac y Windows, y en Linux se puede jugar sin ningún problema usando Wine. En cambio AoC sólo está disponible para Windows (preferiblemente Vista y optimizado para DirectX 10).
Webs oficiales:
* World of Warcraft: http://www.wow-europe.com/es/index.xml
* Age of Conan: http://www.ageofconan.com/
¿Jugamos?
En definitiva, con los requisitos de sistema que se necesitan para poder jugar al AoC y teniendo en cuenta la ambientación y el trasfondo de la historia, acabará siendo un juego más acotado (al menos en lo que respecta a la franja de edad), y para jugadores menos casuales.
“Si te atrae la temática más brutal y salvaje de la fantasía Hyboriana, Conan es una excelente opción. Si prefieres un entorno de Alta Fantasía donde la violencia se trata de un modo mucho más despersonalizado, WoW es posiblemente la mejor opción a día de hoy.” (Isilion resumiendo)
Habrá que darle tiempo para comprobar si los jugadores más hardcore de WoW se pasan a la “competencia”. ¿Quedarán las RAIDs y mazmorras de alto nivel relegadas al olvido? ¿Se repartirán entre los dos juegos? ¿Son excluyentes?. Por ahora, la curiosidad ha llevado a muchos jugadores de WoW a probar AoC y dejar temporalmente sus PJs de WoW (esta tendencia aparece sobre todo en jugadores con PJs de nivel 70, que es por ahora el “techo” en WoW). ¿Volverán cuando salga al mercado la expansión?
La próxima expansión de WoW está a la vuelta de la esquina, pero quizás no sea suficiente para mantener la atención y evitar el cambio… Y no olvidemos que AoC está en una fase novedosa, en la que aún quedan muchos detalles que pulir y aspectos que irán mejorando con el tiempo. ¿Cuál será la estrategia de Blizzard? ¿Qué hará Funcom para atraer más jugadores a sus filas?
He de decir que AoC está muy verde aún. Hay múltiples problemas de diseño que se están resolviendo a marchas forzadas con los parches. Sin embargo, hay otras mecánicas que se me antojan engorrosas y que son inherentes al sistema de interfaces que han montado, como el detalle de que tengas que leer las misiones al estilo “Neverwinter Nights”. En ese caso no creo que vayan a mejorar (porque no tienen espacio para hacerlo), aunque quizá sea simplemente una percepción subjetiva. Juego un poco, lo observo y volveré aquí a comentarlo.
Yo lo tengo claro, otra cosa es que esto pretendiera ser objetivo y exponer los puntos en común y los que difieren 😛
Seguiré aprovechando a ratos el mes gratis del AoC (hay que reconocer que promete, a grandes rasgos), a ver si los parches me motivan un poco más, pero el WoW seguirá llevándose toda mi atención por ahora.
Hola!
Se os ha pasado mencionar la magia en los dos juegos. Según parece se hace de formas muy diferentes en cada caso.
Mmmm… eso da para otro post supongo… esto… ¿Isilion? 😛
Más bien lo incluiría dentro de las clases de los personajes, hay mucho que exprimir de las diferencias de clases entre los dos.
Y ahora que lo dices, por ahí se puede ver que en WoW, dentro de cada clase (en mayor o menor medida limitada por la raza), tienes tres ramas de especialización. En AoC, las clases se agrupan en arquetipos (ladrón, soldado, sacerdote y mago), y en función de la raza tienes disponibles unas u otras dentro de cada arquetipo.
Es decir, que en WoW la jerarquía sería algo así como Raza-Clase-Rama de talentos; en AoC sería Raza-Arquetipo-Clase (aún no sé si existe más especialización dentro de cada clase o queda en eso).
Si alguien que tenga más horas de AoC nos lo aclara, genial 🙂
Con respecto a la organización jerárquica, es exactamente como has dicho. Los talentos en AoC se organizan igual que en WoW, en tres ramas, con una particularidad:
Cada arquetipo alberga tres clases. Cada clase tiene tres ramas de talentos, pero una de esas ramas es compartida entre las tres y representa los talentos básicos del arquetipo. POr ejemplo, en el caso del guerrero, la rama compartida enfatiza habilidades de tanqueo y defensa. Las otras dos ramas son diferentes vertientes que caracterizan a la clase elegida.
Aquí teneís un ejemplo, en una estupenda Calculadora de Talentos.
Con respecto a la magia, no caigo ahora mismo en qué diferencias hay entre los dos juegos más allá de lo que caracteriza al combate, es decir, que en AoC existen las colisiones y por lo tanto la posición física influye en el gameplay.
Sí me gustaría decir que de primera hora yo me esperaba algo menos obvio. Me hubiera gustado que la magia hybórea hubiera sido algo más retorcido y oscuro que las clásicas llamaradas y rayos, que se me antojan demasiado infantiles o de alta fantasía. Conan es un mundo para adultos donde la gente teme y odia aquello que no comprende. Se me ocurren varias maneras de resaltar eso sin recurrir a las recurrentes bolas de fuego.
Hola bueno yo jugava al wow y bueno era el tipico rogue full s3 2300+ de indice y esas cosas combate lo de siempre y siempre igual stun pegar cortar toma mas stun siempre lo mismo osea no cuenta tu skill…
bueno ahora juego hace algo mas de 1 mes al conan y ke pasa si kieres ser alguien en ese juego tienes ke saber jugar osea no es hacer lo mismo ritmo de juego ke el wow stun cortar etc… pegas a uno te flankea y ya esta ahora toca improvisar me encanta varios factores con posiblidades infinitas de cambiar el curso de un combate para mi salio la nueva era de mmo es mi opinion os invito a ke lo proveis xDD
saludos
Efectivamente, el combate de AoC es considerablemente más hardcore y da muchas posibilidades, pero no estoy de acuerdo en que no cuente tu habilidad en el WoW. Lo sé porque yo a veces me meto en Battlegrounds o en duelos con gente que antes de que yo abra la boca ya me han matado de quince maneras y no importa qué haga siempre es así. Además, utilizan sus habilidades de manera dinámica – en respuesta a mis acciones -,no de manera mecánica – haciendo siempre lo mismo.
En WoW el problema que comentas se produce durante el PVE, pero no durante el PVP. En AoC yo ya noto que me está pasando lo mismo. Los enemigos no son suficientemente inteligentes, no te flanquean, se mantienen quietos, con lo cual el aspecto del combate que tiene que ver con moverse y flanquear a los enemigos se pierde. Al final encontré limitándome a ejecutar una secuencia de movimientos que funcionaba, igual que en WoW. Por supuesto, esto no sería así en PVP, pero en WoW la jugabilidad PVP también es completamente distinta.
Un pequeño inciso sobre las Direct X.
Actualmente AoC funciona con DirectX 9, en los próximos meses se habilitará la posibilidad de seleccionar DirectX 10. (a ver si se nota mejoría).
En cuanto a lo que comentas Isilion de que se pierde la jugabilidad por que los enemigos se quedan quietos… pasa la mayoría de las veces, aunque en más de una ocasión moverme me ha servido para pegarme a paredes y cubrir mis flancos o incluso separar enemigos (tengo por ahí un hechizo que deja inmovil al enemigo durante un tiempo, así si me atacan más de uno puedo dejarlo paralizado para retirarme y atacar al otro).
Y otro factor del que no habeis hablado es la defensa, puedes cambiar el porcentaje de defensa para cada flanco, así como tu enemigo (y durante la batalla se puede ver cómo la tienen configurada), por lo tanta algunos combos dejan de ser efectivos y otros lo son más, según cómo defienda ese enemigo.
Os ha hablado Malane, Estigia heralda de Xotli de nivel 23 y con una talla 110 po·lo menoh.
El sistema mediante el cual reajustas tu defensa es virtualmente inusable durante PVP o, al menos, muy difícil. Tengo ganas de ver si de verdad sirve en ese sentido. Y con respecto a los combos, mi conquistador lanza todos sus combos en la misma dirección, diría yo. De hecho, me ha llamado la atención que al usar los combos parezca que se ignora el sistema de defensa. ¿Estás seguro de que los escudos siguen teniendo validez cuando se usa un combo?
Yo tengo combos que se lanzan en distintas direcciones y juraría que la defensa de los enemigos afecta directamente al daño que reciben e incluso a la probabilidad de fallar el ataque; es más, despues de lanzar un combo por un flanco, casi todos los enemigos autoajustan su defensa por ese lado.
Por cierto otra pregunta, ahora que me comentabas lo del servidor nuevo, ¿si creo un personaje en dicho servidor empieza desde el nivel 1 otra vez?
Si creas un personaje, éste empieza desde nivel 1, con independencia del servidor donde lo crees.
Tengo a un 19 en tu server. De hecho lo subí a 19 ayer.
Que mania con comparar el wow con el AoC, que sean MMORPG los dos no quieren decir q vayan a ser iguales, me parece obvio que Funcom no busca q el AoC se parezca al WoW.
Las comparativas se hacen entre productos/personas/cosas que tengan aspectos en común y aspectos diferentes.
WoW y AoC son juegos… ¡anda, un punto en común!
Son MMORPG… ¡anda, otro punto en común! (para más puntos en común y diferencias, está el post).
Nadie pretende decir que uno es mejor que otro, o que son iguales, o que jugar a uno implique no jugar al otro (yo juego a los dos)… Pero te/nos guste o no, tienen muchos puntos en común, y eso da para establecer comparaciones, y no sé qué tiene de negativo, la verdad 😉
Bueno, pues desde mi punto de vista es como comparar el Gran Turismo con el Mario Kart. Los dos son juegos…un punto en comun…los dos son de carreras, dos puntos en comun 😀
Y los dos son grandes juegos de carreras, pero eso si, muy diferentes.
Y no hay nada malo en ello (no lo he dicho) , pero no le veo mucha logica, seguro q hay juegos q se parecen mas al WoW q el AoC y al reves.
Saludos
Hombre, a mi me parece que tienen menos cosas en común esos dos… pero igual se podría hacer algo… me lo apunto para otro post 😀
La motivación para comparar estos dos ha sido básicamente el lanzamiento del AoC. Compararlo con el WoW ha seguido el criterio de ser el que más cifras mueve ahora mismo (al menos en occidente, dejemos el Lineage en la parte oriental del mapa mundi).
Pero es cierto que se podrían haber buscado los puntos en común con otros como el Ultima Online, el LOTR Online, el FF XI y demás… aunque ahora mismo el AoC es la novedad y somos muchos los jugadores de WoW que curioseamos el AoC y no podemos evitar compararlos 🙂
El WoW, a diferencia de casi la totalidad del resto de MMORPGs del mundo, tiene la particularidad de compartir usuarios más casuales y más hardcore.
Para bien o para mal, WoW ya lleva mucho tiempo en el mercado y muchos de estos jugadores más casuales se han cansado un poco y han parado de jugar, la mayoría temporalmente. El lanzamiento de AoC les supone una alternativa para seguir practicando el mismo estilo de juego con un aire nuevo. El problema que tienen es que no saben bien de qué va eso del Age of Conan.
La intención de este post no es decir qué juego es mejor, sino orientar al jugador más casual de modo que pueda decidir si le interesa AoC o no. Me remito al párrafo inicial:
“cualquier fan acérrimo del género Hack & Slash sabrá inmediatamente de qué estamos hablando. Este tipo de jugadores constituyen el núcleo hardcore del público objetivo de “World of Warcraft”. Pero ¿qué pasa con los jugadores de WoW que se ajustan a perfiles con tendencia más casual, y que “casualmente” constituyen el grueso de los diez millones de subscriptores de que disfruta Blizzard hoy día? ¿Qué les ofrece AoC? ¿Es igual que WoW pero con espadas y señoras desnudas?”
Sinceramente despues de haber jugado al wow desde el mismo dia en que salió ya estaba bastante aburrido de lo mismo y tenia muchas esperanzas puestas en el age of conan. sin embargo despues de dos meses de juego y habiando subido dos clases al level maximo, un Ranger y un tempest of set puedo decir, en mi opinion, que el age of conan esta muy lejos de ser un buen juego.
Y digo esto porque pienso que esta gente de funcom nos ha vendido una beta sin terminar como si de un juego completo se tratara. Los fallos que tiene el juego son muchisimos, los bugs incontables y el balanceo de clases es francamente absurdo. Los graficos son envidiables pero los graficos no lo son todo en un juego y para mi age of conan ha sido una autentica decepcion. Espero con ganas al warhammer online age of reckoning.
Por mi parte he cancelado mi cuenta y no pienso volver nunca mas a este juego ya que considero que nos han tomado el pelo a todos.
Un saludo
Es una lástima, pero no puedo objetar nada a lo que dices.
Realmente tienes razón y además, por los comentarios de la gente que ya ha probado el Warhammer Online, la experiencia de juego es bastante mejor.
Por otro lado y sin ánimo más que de aportar algo, esta semana AoC ha sacado un parche de 900 MB en el que se introduce (por fin) el tan esperado sistema PvP.
En fin, yo haré como tú: llevaré mi PJ principal al máximo nivel, quizá otro más después (básicamente para probar otras zonas y otros roles de grupo) y luego, si la cosa no ha mejorado, cancelaré mi cuenta, aunque sé que seguro que cuando pase tiempo volveré, como voy haciendo con todos los MMORPG que tengo en casa.