La culpa es de los videojuegos
El otro día estaba en la sección de videojuegos de El Corte Inglés y una madre preguntaba a su niño de 10 años el nombre del juego que venían a comprar. Era Call of Duty: Black Ops. Amablemente, ilustré a la señora en el sistema de clasificación por edades de los juegos (“como en el cine” le dije). CoD: black ops tiene una recomendación de 18+.
Pero la historia no acaba bien. La madre mira la caja, ve la edad, el niño suelta un “Jooo, yo lo quiero” y la señora me da a entender que le da igual, que ella lo que quiere es que el niño se distraiga y no le de el coñazo a ella, “que tiene muchas cosas que hacer”.
Vuelvo a la carga, y le describo alguna de las escenas del juego. La madre se pone nerviosa y va hacia la caja, con el juego, claro. Me acerco a la cajera, y le digo que esta mujer le va a comprar un juego clasificado para 18 años a su hijo de 10. La cajera se pone nerviosa también, no sabe a dónde mirar, porque no tiene ni idea de lo que es el PEGI, ni tiene formación para orientar al consumidor. No sabe lo que vende, así como la madre no sabe lo que compra.
La madre deja el juego, me grita algo y se marcha. Seguramente a otra tienda a comprarlo.
Luego la culpa es de los videojuegos… claro.
Bonita historia. En serio, la irresponsabilidad de la familia en estos casos es terrible. Mi sobrino de 13 años recién cumplido lleva dando la murga a mi familia durante buen tiempo ya… por que todos sus amigos tienen el Call of Duty, y él lo quiere.
Y claro, los malos somos nosotros por regalarles juegos para todos los públicos. Irresponsables que son los padres leches.
Y lo curioso es que si hubiera habido tetas en la carátula, la misma madre se hubiera negado a comprarlo, sospecho…
En el Gamelab del año pasado tenían puesto el God of War 3 en uno de los stands.
Y allí estaba una madre con un niño de 10 años, viendo como el pobre no se podía pasar la escena en la que Kratos se foxxa a no sé qué diosa, mientras otras dos pavas en top less se tocan. Probablemente porque no entendía muy bien de qué iba todo eso. Lo de arrancar cabezas a seres mitológicos se le daba mejor, claro.
Y esto sin contar con que la imagen se veía desde cualquier lugar del hall. Para eso podían haber puesto una peli X, que sería el equivalente.
Me sentó bastante mal que el niño estuviera jugando; peor que a la madre no le importara. Pero aún peor que en un evento “de la industria” ocurriera esto, donde se supone que hay una sensibilidad y bla, bla, bla…
Y además, sé que se le podía haber dicho a quién fuera, que yo creo que no le iba a haber importado nada.
Siempre es más fácil echar la culpa a otros (en este caso a los videojuegos), que aceptar los nuestros propios. Se demuestra cada día en la vida cotidiana, como en la situación descrita.
totalmente deacuerdo tio
Joder tio… entre lo de la madre y los deslices de ego de k yo te ilustro vaya toalla XD
Hola me encantaria ke me expliquen mas a fondo sobre la carrera de diseñadores de videojuegos la verdad me interesa mucho porfavor, y disculpen por escribir algo fuera del contexto, pero es que la verdad me urge que me explique alguien con experiencia sobre esa profesion
Aquí tienes una de las mejores explicaciones que conozco acerca de qué es un diseñador de juegos: http://www.escapistmagazine.com/videos/view/extra-credits/2443-So-You-Want-to-be-a-Game-Designer (está en inglés).
Ole por el par de huevos que le echaste, hubiera pagado por ver las caras de todos, aunque lo has descrito perfectamente.
Yo tengo 14 años, y la verdad que el juego más inapropiado que he jugado ha sido el Grand thef auto Vice city con 8 años…., tampoco me he vuelto loco ni me he puesto a robar coches por la calle.
No hay que olvidar que la clasificación por edades PEGI es un asesoramiento general para los consumidores. Por lo que concuerdo con Xavi Tanasten en que la culpa es de los padres.
Por otra parte, tengo 16 años y puedo asegurar que me he topado con niñatos de más de 18 (sobre 20), inmaduros e irresponsables que poseen las ventajas de la edad.
Lo que quiero decir es que lo que se ha de valorar en realidad es la capacidad de la propia persona para asimilar/interiorizar una situación de tal modo de no causar ninguna secuela/trauma a la larga, la madurez. ¿A qué tipo de secuela/trauma me refiero? La actitud. Lo que define la personalidad de un individuo es el conjunto de experiencias* en su memoria y la capacidad mental del mismo (ya que la inteligencia influye en la toma de decisiones).
Si al fin y al cabo somos animales de este planeta: como el perro maltratado, que le tiene miedo a todo… Tan solo malas vivencias han forjado esa personalidad.
En conclusión, experiencias que inducen a emociones naturales a determinados sucesos de nuestro entorno, se deberían controlar hasta adquirir la madurez necesaria, no una edad determinada.
*Experiencia:Acontecimiento que se vive y del que se aprende algo.
P.S: No es que tome a alguien por tonto por resaltar el significado de la palabra experiencia, simplemente pretendo darle otra connotación.
Por si a alguien se le pasa por la cabeza: si lo defino es para que se tenga en cuenta la aplicación de estos argumentos en otros ámbitos de la vida.
Gracias.
Respecto al vídeo, me redimo de lo que penséis de las imágenes.