El siguiente paso para ser diseñador de juegos
Este es un correo que respondí a alguien que nos escribió para preguntarnos qué debería estudiar si quería enfocarse hacia una posición de diseño de juegos. Espero que resulte útil para las muchas personas que nos escriben desde las mismas inquietudes.
Es importante recordar que este correo refleja simplemente mi opinión. No hay un camino seguro a Mordor ni una única forma de salir de Lothlórien. Este es un punto de partida como cualquier otro.
Bienhallado seas, amigo:
Ante todo, disculpa la tardanza. Realmente estoy muy ocupado y no he conseguido sacar tiempo para responderte antes.
Antes de nada, deberías averiguar qué tipos de perfiles existen en la Industria, para saber cuáles son sus habilidades requeridas. La programación y las mates son generalmente muy útiles para cualquier perfil de diseñador de juegos, aunque no son estrictamente indispensables en todos los casos.
Hay muchos perfiles involucrados en el desarrollo de un juego: Programación, Diseño de juegos, Arte, Producción, Calidad, Marketing… Hoy nos centraremos únicamente en el diseño de juegos.
Dentro del diseño de juegos hay muchos subperfiles, algunos que tienden a programación y otros a arte. Te recomiendo que leas este artículo de una página de diseño donde se explica más o menos qué perfiles hay (¡alerta de inglés!). Eso te dará una pista de lo que te gustaría. Y digo de lo que te gustaría, porque la realidad es que si quieres trabajar de alguno de esos perfiles concretos, casi seguro tendrás que irte al extranjero. En España, prácticamente todos los diseñadores corresponden al perfil que en ese mismo artículo describen como “Game designer: It’s the job title we have when we’re not working in one of the positions above or we are working all the positions above”. Es decir, un perfil generalista. Es normal, porque sólo empresas especializadas haciendo proyectos de tamaño medio pueden permitirse (o más bien pueden sacarle partido a) un perfil tan especializado.
En cualquier caso, pregúntate a ti mismo con cuáles de esos perfiles te sientes más identificado (seguramente será más de uno) y eso te dará pistas de por dónde comenzar. Puedes echar un ojo por curiosidad una página de búsqueda de trabajo (¡alerta de inglés!) para ver algunas ofertas de trabajo y qué piden (este sólo es uno de muchos sitios donde se puede buscar trabajo). Verás que las empresas suelen pedir Game Designers, Lead Designers y Level Designers, pero eso no significa que los perfiles del artículo no estén extendidos; es común pedir perfiles más generalistas para atraer a más candidatos, para prever que tengan que desempeñar varios tipos de responsabilidad o simplemente a veces quienes escriben las ofertas no conocen de la existencia de esos subperfiles.
¡Hala, a leer!
(Unos minutos más tarde).
Bueno, pues ahora que ya tienes una visión de lo que son los diseñadores de juegos, te recomiendo que veas este vídeo (¡alerta de inglés!), que es la mejor definición de lo que es un game designer que visto nunca.
(Unos minutos más tarde).
Espero que ahora tengas un poco más claro qué es un diseñador de juegos, qué perfiles hay en la industria que te podría gustar desarrollar y qué cosas debes estudiar para tender a ellos (esto último te lo dictará la pura lógica, una vez que veas qué cosas tiene que hacer el perfil que te gusta – es así de simple, no hay reglas ni nadie te pedirá una carrera de diseño de juegos, aunque en el extranjero las hay).
Dicho todo esto, evaluar si uno es un buen diseñador o no es extremadamente difícil, asi que con toda probabilidad, lo que te va conseguir un trabajo son los hechos, no las palabras. En “¿Me dará trabajo mi proyecto de juego?” intentamos dar algunas pistas más de qué cosas pensamos como empresa a la hora de contratarte.
.
Bueno, pues con todo esto ya tienes un buen punto de partida.
¡Suerte en el camino!
Isilion.
18 responses to “El siguiente paso para ser diseñador de juegos”
Trackbacks / Pingbacks
- January 27, 2011 -
- May 22, 2011 -
El ultimo link esta mal puesto, se recarga esta misma pagina..(el de “¿Me dará trabajo mi proyecto de juego?”)
Esto de ser disenador profesional de juegos me parece a mi que es un mito urbano…un sueño idilico lleno de glamour que todo hijo de vecino a tenido alguna vez…..algo asi como ser biologo y trabajar en el zoologico. Hay una industria que en España empieza a ser importante, pero esos puestos de trabajo de diseñador son escasos y probablemente solo lleguen a ellos los mejores. La inmensa mayoria que no somos universitarios ni tenemos estudios especializados, lo llevamos claro.
Desde luego para mi el que que da el primer paso y no tropieza, es ya un heroe (unque nunca consiga el trabajo).
Y ya puestos si hay alguien que quiera realizar alguna practica de diseño en un juego online tipo Buga, pues que se pase por mi web.
Hey! hay sueños que se pueden cumplir… bue..por ahora solo para uno podra ser biologo y trabajar en el zoologico 😛 . Estamos buscando un programador para videojuegos en el DF . He visto que hay quienes se quejan de que no hay oportunidades, bueno, no muchas es cierto, pero hay empresas que estamos cambiando eso y para muestra basta este boton.
Si a alguien le interesa el trabajo, tiempo completo (por honorarios…. ok, no todo podia ser color de rosa) . La onda es para multijugadores onda world of warcraft (solo la idea el juego será diferente)
Muchas gracias por el aviso del enlace 🙂 Ya está arreglado.
Es curioso, porque al leer tu comentario he ido a buscar ese mismo artículo para ponértelo como referencia en mi respuesta (no me acordaba ya de que lo había incluido en el propio artículo… las neuronas, que ya no van). Yo te diría que le echaras un ojo, especialmente tú, que estás sacando tu proyecto adelante. A mí me parece que eso tiene más valor del que ofrece un universitario recién salido de un máster y que no ha hecho un juego en su vida.
Con respecto a lo de los estudios, de los diez últimos diseñadores de juego con los que he trabajado, uno era universitario con la carrera completada. Los demás tenían carreras aparcadas (habitualmente de arte o ingenierías) a medio hacer o módulos de grado medio, y son excelentes profesionales. Dependiendo del proyecto, necesitas un diseñador con unas habilidades y estudios muy específicos. Hay disciplinas que seguro que te ayudan, como discutimos en “La isla del diseñador” (especialmente en los comentarios), pero ahí verás que no hay una respuesta correcta, ni una solución global: cada proyecto es un mundo, así que todo el mundo tiene cabida en un proyecto dado.
Con respecto a lo de los mejores, me remito a una cosa que me dijo una vez Gonzo Suárez: “Hay dos tipos de diseñador de juegos: uno es el que tiene ideas brillantes y originales, y el otro es ese al que le das un diseño normalito y es capaz de llevarlo a cabo, tranquila pero sólidamente, y que lo termina. Este último es en el que puedes confiar, y vale su peso en oro”. ¿Quiénes son “los mejores”? No son los más brillantes ni los que tienen más estudios: son los que hacen cosas, los que son constantes, estables y responsables. Y si encima tienen buenas ideas, pues mejor que mejor. Conozco a varios diseñadores profesionales que no leen artículos de diseño – como tú acabas de hacer-, ni libros de diseño. Simplemente esperan aprender yendo a trabajar día a día, sin tener inquietudes ni hacer proyectos personales. ¿Crees que son mejores que tú?
Tus particularidades personales, que desconozco (cómo seas, si dominas el inglés, cómo trabajas expuesto a la presión, si tienes habilidades interpersonales…), pueden facilitar o hacer más difícil que consigas un trabajo de diseñador de juego – o de cualquier cosa, porque la gente que selecciona personal pide cierto grado de esas cosas en cualquier puesto de trabajo de cualquier sector -, pero no asumas que porque no tener un título universitario o unas ideas brillantes ya no vas a encontrar un trabajo en la Industria.
Lo más importante es hacer cosas, ser constante y tener clara tu filosofía de vida (no tiene por qué ser esta, pero sí tienes que tener claro cómo quieres vivir tu vida).
Suerte en el camino.
Isilion.
Yo no me voy a extender tanto como Isilion, más que nada porque no tengo su facilidad de palabra.
Para empezar, el hecho de que la industria de los videojuegos en España esté naciendo en estos momentos (creo que incluso llamarle industria es un poco pretencioso) supone un problema para los estudios, pero también una oportunidad para la gente que quiere formar parte de este mundo.
Desde mi punto de vista, y esta opinión la comparto con otros productores y directores de estudios españoles, las empresas que seleccionan perfiles por el nivel de estudios están cometiendo un error. Puedo entender que si buscas un abogado o un informático y te llegan 1.234.234 CV, el tener una carrera sea un mecanismo de filtrado, pero insisto en que creo que es un error, y en cualquier caso es algo que no aplica a los videojuegos. Hoy en día es más importante gente que tenga potencial como diseñador, facilidad de comunicación, liderazgo, creatividad e incluso haber diseñado sus propios proyectos (me da igual si es un juego de mesa, de ordenador, de cartas o de lo que sea) que el haber terminado una carrera.
Por poner un ejemplo, los dos últimos directores generales de las empresas en las que he trabajado no tenían estudios universitarios y ambos empezaron como becarios de programación en sus respectivos trabajos. Si en esas empresas hubiesen sufrido de “titulitis” se hubieran perdido dos grandes directores generales.
Ya sé que también habrá otros muchos ejemplos de fracasos, pero lo único que quiero decir es que el hecho de que alguien sea bueno o malo para un trabajo no lo da el haber tenido la oportunidad de haber acabado una carrera.
Falcon.
Me habría gustado leer algo como esto hace algunos años, porque yo también (y quién no) soñaba con ser “programador” de videojuegos. Por eso estudié un par de módulos superiores de informática, orientando mis intereses y habilidades más hacia la programación, aunque poco a poco me fui dando cuenta de que no era exactamente eso lo que estaba buscando (aunque no me arrepiento, me gusta la programación y por lo menos me ha dado un trabajo que me permite comer y algunas cosillas más).
Al final el camino de los videojuegos se fue alejando, aunque siempre he tenido un ojo puesto en él y he ido aprendiendo algunas cosillas, hasta que hace poco he decidido echarle un par de narices y atravesar el bosque en busca de aquel camino para ver si lo consigo encontrar de nuevo (lo malo es que ahora tengo muchisisísimo menos tiempo que antes). No sé si vosotros que estáis en este “mundo” lo veis así, pero parece que en estos últimos años las oportunidades para desarrolladores independientes están creciendo, o quizá es que es ahora cuando me he dado cuenta… Pero bueno, en cualquier caso todos sabemos que muchos lo han intentado y pocos lo han conseguido, así que creo que un buen consejo para mí mismo y para muchos otros es que hay que tener los pies en el suelo e ir poco a poco y con mucho cuidado, y atarse una cuerda o ir echando unas miguitas de pan por si hay que volver atrás en algún punto (aunque sea para coger carrerilla y seguir).
Y en cuanto al tema de los estudios, si algo he aprendido es que el hecho de tener el cajón lleno de títulos no quiere decir mucho, creo que todos conocemos a gente con carrera que no sabe hacer la “O” con un canuto, así que estoy de acuerdo en que es un error centrarse solo en eso a la hora de contratar gente. Pero claro, supongo que para una empresa mediana o grande no es sencillo utilizar otros medios para seleccionar personal, o quizá más bien sea culpa de la mentalidad que se ha tenido hasta ahora.
¡Saludos!
Creo que mi comentario se ha grabado como una respuesta al de Falcon ¿?, aunque evidentemente no era esa la intención 😉
“Me habría gustado leer algo como esto hace algunos años, porque yo también (y quién no) soñaba con ser “programador” de videojuegos”.
Ese es exactamente el propósito de esta web. Espero que te sirva ahora, aunque sea más tarde. De todos modos, la clave para sacar adelante un propósito como el tuyo no te la va a dar en gran medida una web, sino tu motivación, constancia y convencimiento. En ese sentido, nosotros te podemos decir que se puede, esperemos que dar algún consejo útil e intentar orientar un poco, pero cualquier buen resultado requiere de un 1% de inspiración y un 99% de transpiración; o sea, lo realmente importante no es hacer un superjuego genial, sino tener algo cerrado, con amor, pulido, con detalles cuidados. A ver si entre todos conseguimos hacer algo así 🙂 – seguro que es posible.
…hay que tener los pies en el suelo e ir poco a poco y con mucho cuidado, y atarse una cuerda o ir echando unas miguitas de pan por si hay que volver atrás en algún punto (aunque sea para coger carrerilla y seguir)”.
Ese es un consejo estupendo.
Espero que te sirva ahora, aunque sea más tarde.
Desde luego, y se agradece.
Bueno, pues al final vais a tener razon los tres….me ha salido una propuesta para diseñar un juego, jijiji.
He intentado hacer “entrar en razon” al cliente, sobre mis limitados estudios y capacidades tecnicas….pero ha sido justo lo que has dicho Isilion, valora mas el esfuerzo y determinacion en este caso, de sacar adelante un pequeño proyecto personal que los titulos que pueda tener.
Mira, por hablar ;D. ¡Enhorabuena!
¡Bien por ti! 🙂
Me alegro mucho de que te haya llegado esta oportunidad. Ahora simplemente tienes que ponerle todo el mismo amor que le pones a tus cosas.
Muchos clientes tienen ideas muy difíciles de implementar, o cosas en su cabeza que creen que tienen muy claras pero que no saben transmitir, y a la larga culpan a los desarrolladores. Es normal, incluso si pasara eso, no dejes que te desanime. Tú le vas a poner mucho esfuerzo para que todo sea fantástico y vas a aprender muchas cosas. Cuando mires hacia atrás, verás que esto era un escalón más en el camino. Seguro.
Suerte en el camino,
Isilion.
yo pienso que me vale cualquiera puede ser lo que quiere si asi lo desea solo debe ser constante y nunca rendirse y cumplir su sueño asi lleve tiempo si una persona sueña y con algo lo puede hacer no debe dejar que nada lo detenga y nunca ser pesimista mirar a sia delante
Hola, recién supe de esta web y me ha gustado bastante.
No soy profesional de la programación, más bien un fiel adicto. Mi tema son el desarrollo de juegos, pero al estilo Ikariam, Travian, BiteFight, etc.
Me gustaría saber qué opinan de ellos.
A mí particularmente me gustan. No sé qué números arrojan en cuanto a beneficios, pero creo que en general ponen un tipo de jugabilidad al alcance por un lado de los desarrolladores (porque es mucho más fácil desarrollar ese juego desde el punto de vista técnico) y por otro al de los jugadores (porque no necesitan instalar nada ni un ordenador especial). Esto se consigue al coste de no tener gráficos ni sonidos impresionantes, ni jugabilidad ajustada en tiempo real – algo que muchos tipos de juego no necesitan de todos modos, y que muchos jugadores tampoco quieren.
Creo que fueron un paso intermedio para poner el mundo de los juegos al alcance de la masa de población que no había entrado en contacto con ellos, y sólo por eso merecen un lugar en la historia, diría yo.
Ea, ahí tienes mi opinión, rápida y sin pensar demasiado, así que igual he dicho alguna tontería 🙂
Me acabo de enterar de esta pagina y por mera casualidad.
Soy un chico de 17 años, estoy en mi ultimo año de colegio; y me gustaria estudiar algo para desarrollar video juegos, ya estos me encantan.
Me gustaria que me ayudaran a conocer las diferentes carreras, y me expliquen mas acerca de esto de desarrollar videojuegos.
Espero que me puedan ayudar.
Muchas gracias esta muy buena la informacion de verdad me ayudo mucho.
Saludos.