La isla del diseñador

Frecuentemente nos preguntan que qué es necesario estudiar para ser diseñador de juegos. La respuesta es que no hay unos estudios que te vayan a garantizar que sepas todo lo que necesitas, especialmente porque cada proyecto es un mundo y requerirá cosas distintas de ti. Sin embargo, hay algunas cosas que subyacen a cualquier proyecto normal, y que muy probablemente te ayudarán en todos los escenarios posibles.

Si te has hecho esa pregunta, sigue leyendo.

Read More…

Motivar mediante límites

– El equipo está desmotivado – anunció el director, contrariado – . Ha perdido el entusiasmo de antes y los comentarios cínicos son el pan de cada día.

El productor dibujó algunas líneas representativas en la pizarra y apuntó unas pocas funcionalidades clave.

– ¿Están trabajando mal? – preguntó el Lead Designer empezando a tomar notas.

– No, en absoluto. El equipo está arrojando resultados muy positivos. Están surgiendo funcionalidades que finalmente parecen interesantes, pero hay que terminar de aterrizarlas y diseñarlas cuidadosamente – dijo el director alzando las manos en un gesto de exasperación – ¡Yo creo que todo va muy bien y creo que no tienen razones para estar desmotivados!

El Lead Designer se rascó la nuca y aventuró pensativo:

– Estamos en la mitad del tiempo de desarrollo del proyecto. No sabemos con certeza lo que queremos, pero sí que hay una fecha fija de finalización. Si estamos descubriendo sobre la marcha qué queremos, ¿cómo sabemos que vamos a terminarlo a tiempo? Y si no sabemos si lo vamos a terminar a tiempo, ¿cómo sabemos que nuestro esfuerzo está sirviendo para algo? ¿Cómo podemos motivarles en estas condiciones?

Todos se quedaron mirando a la pizarra con la vista perdida.

Read More…

¿Qué fue antes, la tecnología o el diseño?

En un McDonalds…

– Quería un menú BigMac, por favor

– ¿Lo quiere con patatas y bebida grandes?

– Sí, gracias.

– ¿Desea coca-cola, fanta o agua para beber?

– Coca-cola, gracias.

– Son 10,95€, por favor.

– Aquí tiene.

(el empleado reúne los elementos y los pone juntos en una bandeja que entrega al cliente)

En la consultoría de un programador de Visual Basic…

– Quería una aplicación de gestión de clientes, por favor.

– ¿La quiere con gestión de usuarios y panel de control basado en web?

– Sí, gracias.

– ¿Desea SQL Server, Access o MySQL para gestionar su base de datos?

– SQL Server, gracias.

– Son 2.000 €, por favor.

– Aquí tiene.

(El programador reúne los elementos y los pone juntos en un proyecto de VB que entrega al cliente).

Conclusión

Trabajar apoyándonos en una tecnología ayuda a desarrollar las cosas rápidamente y con bajo coste. Pero ¿es una buena solución para hacer juegos?

Si querías una hamburguesa has hecho bien yendo a MacDonalds, pero si no sabías bien qué querías, y has descubierto que querías comida china por el camino, vas a tener que aguantarte.

Aplicándolo a nuestro entorno de trabajo, ¿sabes perfectamente qué juego quieres hacer antes de ponerte a hacerlo?

Read More…

Perdiendo la ilusión

Cuando tu barra de ilusión baja…

Leyendo el artículo del compañero Isilion sobre “Carga tu barra de dar“, caí en que existe un pequeño gran motor de lo que hacemos en el día a día los que nos dedicamos a esto de los videojuegos: La ilusión por nuestro trabajo.

Read More…

Remando a contracorriente

El principal objetivo de los juegos es entretener, e incluso cuando su función es la de educar o simular la realidad, siempre lo hace partiendo de la premisa de hacer pasar un buen rato al jugador. Sin embargo, el concepto de que es divertido puede variar de una persona a otra: Unos buscan abstraerse, otros un reto, unos buscan adrenalina y otros ser partícipes de una buena historia; e incluso algunos buscan una experiencia lo mas cercana posible a la realidad.

¿Qué es lo que buscan los jugadores en un MMORPG?
%d bloggers like this: